Italia y Malta socorren a dos barcazas con 450 inmigrantes a la deriva frente a la costa de Libia

(TÉLAM) - Las Guardias Costeras italiana y de Malta están socorriendo a dos barcazas que quedaron a la deriva y se encuentran con serias dificultades frente a las costas de Libia con unos 450 inmigrantes a bordo de las mismas.

Renzi explicó que en las dos precarias embarcaciones, que dieron la alarma al encontrarse a la deriva a tan sólo 30 millas de las costas de Libia, viajaban repartidas unos 150 inmigrantes en la más pequeña y 300 en la mayor, informó la agencia de noticias EFE.

El primer ministro italiano dio esta información durante una rueda de prensa con su par maltés, Joseph Muscat, con quien se entrevistó hoy en Roma a raíz del naufragio de ayer en el Canal de Sicilia donde perecieron al menos 700 inmigrantes al darse vuelta la barcaza en la que viajaban.

Las informaciones de Renzi coinciden con la información dada por la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recibió hoy una llamada de auxilio de una embarcación en la que viajaban unas trescientas personas a bordo.

Ni la OIM ni las autoridades italianas hablaron de la posibilidad de que haya ya fallecidos o las barcas hayan naufragado.

Italia y Malta trabajan para rescatar otros dos barcos con 450 inmigrantes.

Renzi, quien se reunió con Muscat para abordar la tragedia ocurrida durante el fin de semana, reiteró su llamamiento a una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE para discutir sobre inmigración y no dudó en hablar de "crisis humanitaria".

"Lo que está ocurriendo en estos momentos en el Mediterráneo es mucho más que un naufragio: estamos en presencia de un grave momento de crisis humanitaria que hay que enfrentar como tal y gestionar sobre la base del Derecho Internacional Humanitario", advirtió el primer ministro italiano.

"Seguir pensando en dejar partir pesqueros de la muerte, para luego acudir a socorrerlos, significa poner en peligro vidas humanas", afirmó reclamando una "respuesta sólida de la comunidad internacional en su conjunto".

"La crisis en curso requiere la implicación no solo de Malta e Italia", insistió Renzi, para quien los traficantes de personas son "los nuevos esclavistas" y por eso ha dejado claro que una de las estrategias a seguir es acabar con estas redes de tráfico de personas.