
Los periodistas apostados en el lugar han confirmado que Rato ha salido de su domicilio acompañado por varios agentes que lo han metido en un coche policial que esperaba a la puerta de su casa, ubicada en el barrio de Salamanca de Madrid.
El registro se produce después de conocerse que Rato se acogió a la amnistía fiscal aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en el año 2012.
Los agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, que dependen de la Agencia Tributaria, llegaron al domicilio de Rato alrededor de las cuatro y media de la tarde. La actuación se ha realizado por orden del juzgado número 35 de Madrid, tras recibir una denuncia de la Fiscalía de Madrid contra Rato, según fuentes judiciales.
Las mismas fuentes han informado de que el asunto halla bajo secreto de sumario.
La detención del antiguo hombre fuerte de los gobiernos de Aznar ha causado una auténtica conmoción en Madrid. A pesar de que Rato ya se hallaba comprometido judicialmente a raíz de las irregularidades en la gestión de Bankia (la antigua Caja Madrid), el registro de su domicilio y su posterior detención han provocado sorpresa.
La maldición del FMI
Es la primera vez que un exvicepresidente del Gobierno español es detenido desde la instauración de la democracia en 1977. La detención de Rato y su caída en desgracia parece continuar con la leyenda fatal de los directores gerentes del FMI.En mayo de 2011, el francés Dominique Strauss-Kahn, que ocupaba el cargo desde noviembre de 2007 y sucedió precisamente a Rato, fue detenido por la policía de Nueva York, acusado de haber agredido sexualmente a una mucama del hotel en que se hospedaba. Durante dos años y medio Strauss-Kahn fue primer ministro de Francia, bajo el gobierno de Lionel Jospin.
En marzo de 2013, la policía francesa allanaba el apartamento de Christine Lagarde, que sucedió a Strauss-Kahn al frente del FMI en mayo de 2011. Lagarde fue durante cuatro años ministra de Finanzas del gobierno Sarkozy y cuando abandonó este cargo fue acusada de abuso de poder por su intervención en un arbitraje que favoreció con 403 millones de euros al empresario Bernard Tapie.