Japón conmemora hoy el 76º aniversario de la bomba atómica en Hiroshima

  • A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, el avión de combate B-29 estadounidense Enola Gay arrojó una bomba apodada 'Little Boy' y arrasó la ciudad, matando a 140.000 de una población estimada de 350.000, con miles más murieron más tarde de lesiones y relacionadas con la radiación enfermedades.
  • Desarme nuclear

Japón conmemora hoy el 76º aniversario del ataque estadounidense con una bomba atómica en Hiroshima.


Las campanas han vuelto a sonar este viernes en Hiroshima por el 76 aniversario de la primera bomba nuclear del mundo. La ceremonia en el Parque de la Paz se vio reducida a un 10 por ciento de lo habitual en otros años, al igual que sucedió en 2020 por la pandemia, limitándose su asistencia a 880 participantes, entre los que destacaron los supervivientes del ataque nuclear y sus descendientes, mandatarios locales y los representantes de 86 naciones y la Unión Europea en Japón.

El llamamiento lo ha hecho el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en el acto con el que se ha conmemorado el ataque nuclear que sufrió la ciudad el 6 de agosto de 1945, tres días antes de que otra bomba atómica destrozara la ciudad nipona de Nagasaki.

El alcalde destacó el papel fundamental de Japón, el único país del mundo que ha sufrido un ataque nuclear, en servir de mediador en la comunidad internacional, e instó a su gobierno a ratificar un Tratado que fue aprobado por la ONU en 2017 y entró en vigor este enero para avanzar hacia el desarme nuclear.

Mazumi destacó, además, la necesidad de contar con más apoyo financiero para los hibakusha y víctimas del ataque nuclear o la lluvia negra derivada del ataque nuclear.

En su declaración de paz, el alcalde celebró la entrada en vigor este enero del Tratado, tras las demandas durante años de los hibakusha y su trabajo continuado por hacer llegar el mensaje de paz al mundo y la abolición de las armas nucleares.

"Nuestro mundo no puede ser sostenible con armas nucleares creadas para la guerra", ha añadido.

Tras la ceremonia, 440 pájaros sobrevolaron el monumento dedicado a las víctimas de la ciudad, un número que asciende a 328.902 y que incluye a las murieron aquel día y las que fallecieron a posteriori por los efectos de la radiación.

A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, el avión de combate B-29 estadounidense Enola Gay arrojó una bomba apodada "Little Boy" y arrasó la ciudad, matando a 140.000 de una población estimada de 350.000, con miles más murieron más tarde de lesiones y relacionadas con la radiación enfermedades.

La bomba detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura y acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas.

El ataque nuclear a Nagasaki, tres días después, provocó 70.000 muertos y llevó a la rendición de Japón durante la Segunda Guerra Mundial.