3,7 millones de personas salen a las calles de Francia en una manifestación 'sin precedentes'

mt_nothumb
La marcha por la libertad y contra el terrorismo convocada por el gobierno francés en homenaje a las 17 víctimas mortales de los atentados de los días miércoles 7 y viernes 9 de enero, ha alcanzado una amplitud «sin precedentes», que hace «imposible el recuento», ha dicho esta tarde una fuente del Ministerio del Interior francés.

Actualización de las 20:40

Según el Ministerio del Interior francés, al menos 3,7 millones de personas han marchado este domingo el Francia contra el terrorismo, en la movilización más grande jamás vista en el país. En provincias han sido 2,5 millones las personas contabilizadas por las autoridades. En París, la cifra oscila entre 1,2 y 1,6 millones, aunque el Ministerio ha advertido que la cuenta precisa es imposible debido a la masiva afluencia. La cadena de noticias I>Télé habla de 2 millones de personas solo en París.

«Los manifestantes se han dispersado sobre un perímetro mucho más largo que el de los trayectos inicialmente previstos», ha añadido la misma fuente solvente de Place Beauvau.

Un poco más tarde, uno de los organizadores de la gigantesca marcha, el socialista François Lamy (que no guarda parentesco con el Jefe de Policía de Salta), ha estimado que en la capital francesa se han movilizado entre 1,3 y 1,5 millones de personas.

La cadena de información BFMTV ha elevado notablemente esa estimación hasta los 2 millones de personas, lo que convierte a la manifestación de hoy en la mayor concentración en las calles de París desde la Liberación, ocurrida a finales de agosto de 1944.

La cifra se eleva por encima de los 3 millones, si se tiene en cuenta a los asistentes a marchas y manifestaciones convocadas simultáneamente en otras ciudades de Francia.

Hasta hoy, la concentración más grande después de la Segunda Guerra era la de los festejos por la obtención del Campeonato Mundial de Fútbol de 1998, ocasión en que se reunieron 1,5 millones de personas en la avenida de Champs Elysées.

Las más grandes manifestaciones en París

- 26 de agosto de 1944: Más de un millón de parisienses y habitantes de los suburbios se reúnen en Champs Elysées para aclamar al general De Gaulle, en el día siguiente de la liberación de París de la ocupación nazi.

- 13 de febrero de 1962: Un millón de personas, según los organizadores y 150.000, según la policía, salen a las calles luego de las exequias de nueve militantes comunistas o cegetistas, muertos en una carga policial en el metro Charonne a la salida de una manifestación contra la OAS (la Organisation de l'armée secrète, grupo paramilitar de extrema derecha dirigido por el general Raúl Salan, contrario a la independencia de Argelia).

- Mayo de 1968: Las dos principales manifestaciones de Mayo de 1968 tuvieron lugar el día 13, convocada por los sindicatos, y el día 30, en apoyo de De Gaulle, en Champs Elysées. Ambas reunieron a un millón de personas, según los organizadores, y a 500.000 o 200.000, según la policía.

- 24 de junio de 1984: Más de un millón y medio de personas, según los organizadores (850.000 según el Ministerio del Interior) marcharon por la defensa de la enseñanza privada "l'école libre".

- 4 de diciembre de 1986: Alrededor de un millón de estudiantes, según los organizadores, (200.000 según la policía) se manifestaron contra el proyecto de ley Devaquet, que pretendía reformar la enseñanza universitaria.

- 16 de enero de 1994: Una manifestación contra la reforma de la ley Falloux sobre financiamiento de la escuela privada, moviliza a un millón de laicos, según los organizadores, 260.000, según la policía.

- 12 de julio de 1998: Más de un millón y medio de personas, según la Prefectura de Policía, se congregan en Champs Elysées para festejar la victoria de Francia en la Copa del Mundo.

- 24 de marzo de 2013: Entre 1,4 millones de personas (organizadores) y 300.000 (policía) reclaman en las calles de París el retiro del proyecto de ley sobre el matrimonio homosexual.

- 11 de enero de 2015: Dos millones de personas, según las cadenas de televisión (1,5 según la estimación temprana de algunos organizadores de la marcha) marcharon en París junto a jefes de Estado y de gobierno de unos 60 países, en solidaridad con las víctimas de los atentados del 7 y 9 de enero, en favor de la libertad y contra el terrorismo.