Trump y la primera dama, positivo por coronavirus

  • Ha iniciado junto a Melania Trump, un 'proceso de cuarentena' tras conocerse el positivo por coronavirus de una de sus más cercanas asesoras, a la espera de los resultados de las pruebas, que han confirmado que ambos se han infectado.
  • COVID-19

El presidente de EEUU, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, han dado positivo en coronavirus, según ha confirmado él mismo en su cuenta de Twitter. El mandatario anunció este jueves por la noche que iniciaba junto a Melania Trump, un "proceso de cuarentena" tras conocerse el positivo por coronavirus de una de sus más cercanas asesoras, a la espera de los resultados de las pruebas, que han confirmado que ambos se han infectado.


"Hope Hicks, que ha estado trabajando muy duro sin siquiera tomarse un pequeño descanso, acaba de dar positivo en Covid-19. ¡Terrible! La primera dama y yo estamos esperando los resultados de nuestras pruebas. Mientras tanto, ¡comenzaremos nuestro proceso de cuarentena!", anunció Trump en Twitter. Hora después confirmaba que ambos habían dado positivo.



Hicks viajó varias veces esta semana a bordo del Air Force One junto a Trump, la última este miércoles a Minesota, donde el mandatario tenía un mitin de campaña. También viajaron juntos el martes a Cleveland (Ohio) para el debate presidencial y el sábado a Pensilvania a otro mitin.

Hicks es la persona más próxima a Trump que ha dado positivo por coronavirus hasta la fecha, aunque varios funcionarios en la Casa Blanca se han infectado con anterioridad. Medios estadounidenses informaron de que la asesora experimentó síntomas de coronavirus en el vuelo de vuelta a Washington desde Minesota, fue puesta en cuarentena en el avión presidencial y este jueves se confirmó su positivo por Covid-19.

A Hicks se la vio sin mascarilla en distintos momentos de estos viajes, lo mismo que Trump, que no las usa en público.

Desde el comienzo de la pandemia, el presidente de EEUU ha sido objeto de polémica por sus palabras y acciones, en ocasiones contradictorias. El mandatario estuvo durante cinco meses negándose a llevar mascarilla pese a las recomendaciones de los expertos de medio mundo y de su propio equipo de especialistas. En julio dio un giro radical, se protegió con una públicamente y aseguró que era un gesto "patriótico". Durante esta crisis sanitaria, Trump no dudó tampoco en defender la hidroxicloroquina como tratamiento eficaz frente a la covid-19 pese a los múltiples estudios que desaconsejan su uso.