Funcionario municipal se equivoca al mencionar los países que forman la Asociación Europea de Libre Comercio

  • Funcionarios municipales han recibido en la Casa de Moldes la visita del embajador de Suiza, señor Heinrich Schellenberg.
  • Visita protocolar

Según la información oficial, la visita del diplomático helvético ha sido coordinada por la Subsecretaria de Vínculos y Cooperación Internacional de la Municipalidad, señora Constanza Figueroa Jerez y ha tenido como principal objetivo el de intercambiar opiniones en materia de modernización, tránsito y arquitectura de nuestra ciudad.


Antes de reunirse con empresarios locales, el embajador Schellenberg participó de una mesa de trabajo con funcionarios municipales, docentes de universidades locales, funcionarios del gobierno provincial y representantes de la cultura.

La información oficial recoge unas declaraciones del director general de Cooperación Internacional de la Municipalidad de Salta, señor Juan Manuel Paredes, en las que afirma que es muy importante para Salta mantener reuniones con países europeos, «sobre todo con los que forman parte del EFTA, Asociación Europea de Libre Comercio».

Según el señor Paredes, dicha asociación de estados está conformada por Austria, Reino Unido, Portugal, Dinamarca, Suecia y Suiza, pero en realidad los países que la conforman en la actualidad son Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Conformaron la EFTA, desde su fundación en 1960, Austria, Dinamarca, Finlandia, Portugal, Suecia y el Reino Unido, pero estos países dejaron de pertenecer a esta asociación en 1995, 1973, 1995, 1986, 1995 y 1973, respectivamente, cuando se integraron en la Unión Europea. La EFTA tiene su sede en la ciudad suiza de Ginebra.

La equivocación no carece de importancia, pues podría poner de manifiesto la creencia de que Salta está haciendo negocios con unos países, cuando en realidad los está haciendo con otros.