Para Hernán Cornejo, la relación entre Salta y Chile atraviesa su mejor momento en 200 años

  • El funcionario provincial ha subrayado que entre ambos territorios existe una relación de amistad muy profunda, que se manifiesta en hechos concretos.
  • Intercambio de experiencias

En la sede del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta ha dado comienzo hoy la segunda misión proyecto FOAR, bajo el título “Concientización sobre el uso responsable, eficiencia energética, y gestión de la energía, para un cambio cultural y de hábitos de consumo permanente y sostenible”.


Según la comunicación oficial del gobierno provincial de Salta, el intercambio de conocimientos y experiencias en materia energética entre Salta y Chile está dirigido por el momento solo a empresas del sector energético, mientras que se prevé que entre 2019 y 2020 dicho intercambio se extienda al conjunto de la sociedad.

El responsable provincial de las relaciones internaciones, señor Hernán Hipólito Cornejo Barni, se ha mostrado optimista y ha dicho que, en la actualidad, Salta y Chile «tienen la mejor relación de los últimos 200 años».

Cornejo ha destacado que existe entre ambos territorios “una relación de amistad muy profunda, que se manifiesta en hechos concretos”, y que misiones como las del proyecto FOAR promueven la búsqueda y el intercambio de «lo mejor obtenido por Salta y por el norte de Chile».