Salta pide a la comisión internacional información sobre el estado del río Pilcomayo

  • El gobierno provincial ha solicitado información sobre últimos análisis y estudios, comportamiento del río, tipo de sedimentos de arrastre y todos los datos que permitan evaluar la situación.

El señor Hernán Hipólito Cornejo, en su carácter de responsable del área de relaciones internacionales del gobierno provincial de Salta, se ha dirigido por escrito al director ejecutivo de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, señor Ricardo Giménez, a fin de requerirle para que suministre al gobierno información oficial sobre el estado y condición de las aguas de este río, además de las sustancias de arrastre que presenta el curso fluvial desde su curso superior en territorio boliviano.


Cornejo ha pedido al representante argentino en la trilateral que se le provea de toda la información oficial con la que cuenta la comisión: últimos análisis y estudios, comportamiento del río, tipo de sedimentos de arrastre y todos los datos con que cuente y que permitan evaluar –a partir de un análisis comparativo- la realidad de la situación. Máxime -dice el gobierno- porque, a su paso por la Provincia de Salta, el Pilcomayo recorre una zona poblada por muchísimas [sic] familias vulnerables.

En el Parlasur

Simultáneamente, en su condición de vicepresidente del Parlamento del MERCOSUR, el señor Cornejo ha anunciado que llevará el tema al plenario de este cuerpo celebrará el próximo día 10 del septiembre en la ciudad de Montevideo.

Ayer, día lunes 3, Cornejo se encontraba participando en su carácter de vicepresidente del Parlasur de la reunión de la mesa directiva, en la ciudad San Pablo, Brasil, en la que se espera aprobar el orden del día que tratará el pleno del próximo lunes 10 en la capital uruguaya.

El gobierno provincial recuerda que el río Pilcomayo tiene sus nacientes en Bolivia y su curso recorre también Argentina y Paraguay, desembocando en los ríos Paraguay-Paraná.

Su longitud es de aproximadamente 1600 km, con un recorrido sinuoso hasta desembocar en el río Paraguay, luego de atravesar partes de las provincias de Jujuy, Salta y Formosa. Precisamente, el Pilcomayo es la frontera natural entre el norte argentino y el sur del Paraguay.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}