Japón conmemora hoy el 73º aniversario de la bomba atómica en Hiroshima

  • La bomba detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura y acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas. El ataque nuclear a Nagasaki, tres días después, provocó 70.000 muertos y llevó a la rendición de Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Japón

Japón conmemora hoy el 73º aniversario del ataque estadounidense con una bomba atómica en Hiroshima.


El alcalde Kazumi Matsui abrió su discurso de paz describiendo la escena infernal de la explosión de esa mañana hace 73 años y la agonía de las víctimas, diciéndole a la audiencia que escuchara "como si usted y sus seres queridos estuvieran allí". Expresó su preocupación por el aumento de las políticas egocéntricas en el mundo y advirtió contra la idea de la disuasión nuclear como una amenaza a la seguridad global. Matsui instó a los líderes a trabajar constantemente para lograr un mundo sin armas atómicas.

"Ciertos países están proclamando descaradamente el nacionalismo egocéntrico y modernizando sus arsenales nucleares, reavivando las tensiones que se habían aliviado con el final de la Guerra Fría", dijo Matsui, sin identificar a los países. La disuasión nuclear y los paraguas nucleares son enfoques "intrínsecamente inestables y extremadamente peligrosos" que buscan mantener el orden internacional solo generando temor en países rivales, dijo, instando a los líderes mundiales a negociar de buena fe para eliminar los arsenales nucleares en su lugar.

La ceremonia en el Parque de la Paz de Hiroshima comenzó con un minuto de silencio a las 8.15 hora local, concidiendo con la hora exacta en el que el B-29 Enola Gay lanzó el 6 agosto de 1945 el Little Boy, nombre con el que EE UU bautizó el primer artefacto nuclear de la historia. El acto se realizó cerca del epicentro del bombardeo de 1945 que dejó unos 140.000 muertos.

La bomba detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura y acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas.

El ataque nuclear a Nagasaki, tres días después, provocó 70.000 muertos y llevó a la rendición de Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

El aniversario llega en medio de las esperanzas de desnuclearizar a Corea del Norte después de que Kim Jong Un y el presidente Donald Trump hicieran vagas declaraciones de desnuclearización de la península cuando se reunieron en Singapur en junio. "Nosotros, en la sociedad civil, esperamos fervientemente que la disminución de las tensiones en la Península Coreana avance a través del diálogo pacífico", dijo.

Japón debería asumir un papel más constructivo para lograr un mundo libre de armas nucleares, dijo, e instó a Tokio a ayudar a que el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entre en vigencia. Japón, que alberga tropas de Estados Unidos en su territorio y está cubierto por el paraguas nuclear de Estados Unidos que lo protege de los ataques, no ha firmado el tratado.

El primer ministro Shinzo Abe, quien también estuvo en la ceremonia, dijo que las diferencias entre los estados nucleares y no nucleares se están ampliando. Pero se comprometió a hacer más para cerrar su brecha. Para obtener la cooperación de ambas partes, es importante que todos entiendan "la realidad de la tragedia de los ataques nucleares", dijo, y reiteró la promesa de Japón de mantener sus principios pacifistas y no nucleares.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}