La banda terrorista ETA anuncia formalmente su disolución

  • El esperado anuncio de la organización vasca se conoce después de transcurridos seis años y medio después de su declaración de cesar definitivamente en su actividad terrorista.
  • Fin de una pesadilla de casi seis décadas
mt_nothumb

A través de un comunicado dirigido «al pueblo vasco», la organización terrorista ETA ha anunciado hoy formalmente su disolución. Entre los términos empleados en el comunicado, destacan la referencia al «final de su trayectoria» y la afirmación de que la banda «ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras».


El comunicado ha sido leído en tres idiomas por el histórico dirigente de la banda Josu Ternera, actualmente en paradero desconocido.

El texto habla también de que la banda «da por concluida toda su actividad política» y que «los y las militantes» continuarán con «la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patriarcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre».

La “declaración final de ETA al pueblo vasco”, de 378 palabras, una extensión similar al comunicado de octubre de 2011 en el que decretó el “cese definitivo” de la lucha armada, no contiene expresamente la palabra «disolución», aunque en la parte final de texto dice: «Esta última decisión la adoptamos para favorecer una nueva fase histórica. ETA surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él».

Como era de esperar, ETA no hace ninguna referencia a las víctimas que ha causado en sus 59 años de existencia (más de 800 muertos). Hace menos de tres semanas, la misma banda hizo público un escrito en el que pide perdón pero solo a una parte de las víctimas a las que identifica como «ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad en el conflicto».

El comunicado señala como reto «construir un proceso como pueblo que tenga como ejes la acumulación de fuerzas, la activación popular y los acuerdos entre diferentes, tanto para abordar las consecuencias del conflicto como para abordar su raíz política e histórica». Lo hace antes de reivindicar el derecho a decidir y el independentismo de izquierdas: «Materializar el derecho a decidir para lograr el reconocimiento nacional será clave. El independentismo de izquierdas trabajará para que ello conduzca a la constitución del Estado Vasco», indica.

El comunicado final de ETA tiene el visto bueno de los mediadores internacionales. Miembros de la Fundación Henri Dunant, una organización suiza con sede en Ginebra especializada en la resolución de conflictos, han certificado la veracidad del último comunicado de ETA en el que anuncia su disolución. La ceremonia del fin de ETA ha comenzado con la intervención de agentes internacionales que dan la veracidad del comunicado de la banda.

Cumbre internacional

La decisión de ETA de poner fin a su trayectoria se produce un día antes de la cumbre internacional que se celebrará en la localidad vascofrancesa de Cambo (cerca de Bayona), y a la que está previsto que asistan miembros de la Fundación Henri Dunant, del grupo Intermediate, del Grupo Internacional de Contacto (GIC) y de la Comisión Internacional de Verificación (CIV).

El acto se celebrará en la villa Arnaga de la citada localidad francesa y servirá para "certificar" y dar por definitiva la desaparición de ETA como organización. El denominado Encuentro Internacional para avanzar en la Resolución del Conflicto en Euskal Herria comenzará a las 12.00, con la intervención, entre otros, del líder del GIC, el abogado sudafricano Brian Currin, y del alcalde de Baiona, Jean René Etchegaray, uno de los principales impulsores de este proceso final de ETA. Tras la conferencia, que se prolongará durante una hora, personalidades de la comunidad internacional darán lectura a una declaración con la que se pondrá punto y final al encuentro.

A la cita no acudirán representantes del Gobierno vasco ni del de Navarra, que permanecen a la espera de comprobar cómo se va a escenificar el final de ETA, pero sí habrá miembros de las principales formaciones vascas. Andoni Ortuzar, presidente del PNV, ha adelantado que asistirá al acto con "vocación notarial", también estará Arnaldo Otegi, referente de la izquierda abertzale, y un integrante de Podemos Euskadi. En cambio, no habrá ninguna delegación de los socialistas vascos, del PP, ni de Ciudadanos.

Fuente: El País
{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}