El ministro de Finanzas alemán dice que la Argentina es 'un ejemplo de falta de solidez'

El ministro de Finanzas de Alemania, el democristiano Wolfgang Schäuble, se refirió con dureza a la actual situación que afecta a Argentina, señalando que el país sudamericano es desde hace décadas «un ejemplo de falta de solidez».

El político alemán hizo estas declaraciones hoy, domingo 31 de agosto, durante una charla que ha dado en Berlín, en donde también ha hablado de otros temas de actualidad.

Schäuble criticó la postura de Buenos Aires en el conflicto con los fondos especulativos, afirmó que la Argentina sigue siendo un ejemplo de insolvencia y criticó que se llame «buitres» a los fondos, en un intento por insultarlos, cuando en realidad la causa del problema generado con los acreedores era la misma Argentina.

También aseguró que no es acertado disparar críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y estimó que la Argentina ha vivido durante décadas por encima de sus posibilidades, no paga sus deudas y está por eso casi aislada del tráfico internacional de pagos. El ministro aseguró que Alemania también es acreedora del país sudamericano gobernado por Cristina Fernández.

«Los problemas vienen cuando gasta durante años más de lo que ingresa», sentenció Schäuble, y agregó que en política se suele echar la culpa a otros de los propios errores.

Argentina se declaró en suspensión de pagos hace más de diez años. El gobierno negoció una quita de deuda y un cambio de bonos con muchos acreedores. Los que no aceptaron vendieron sus títulos a fondos altamente especulativos que exigen el monto total adeudado.

Argentina ahora enfrenta en los tribunales de Nueva York a los fondos acreedores, que litigan con Buenos Aires en busca de recibir el pago de los dineros adeudados desde 2001. Buenos Aires ha valorado en los últimos días los intentos de diversas entidades internacionales por poner freno al «poder» de los llamados fondos buitres por medio de normativas que establezcan marcos de acción en casos como estos.

Fuente: Frankfurter Allgemeine Zeitung - DPA