La Cámara de los Lores echa para atrás el proyecto de Brexit del gobierno May

mt_nothumb
El gobierno británico ha cosechado hoy una sonora derrota, después de que la Cámara de los Lores dijera que los ministros deben garantizar a los nacionales de países de la Unión Europea su derecho a permanecer en el Reino Unido después del Brexit.

La votación ha arrojado como resultado 358 votos en contra de la ley propuesta por el gobierno May frente a 256 votos a favor. Se trata de la primera derrota parlamentaria de la iniciativa legal impulsada por el gobierno para llevar adelante el Brexit.

No obstante esta derrota, los miembros de los Comunes pueden eliminar los cambios cuando el proyecto regrese a la cámara baja del parlamento británico.

Los ministros dicen que el asunto «es una prioridad» pero que debe ser parte de un acuerdo que incluya la protección de los expatriados británicos en el resto de países.

De resultar aprobada la iniciativa legal del gobierno, Theresa May tendría autoridad para disparar el Brexit con amparo en el artículo 50 del Tratado de Lisboa y comenzar así las negociaciones oficiales.

La enmienda introducida por los Lores requiere que el gobierno formule propuestas dentro de un plazo de tres meses para asegurar que los ciudadanos europeos en el Reino Unido tengan los mismos derechos de residencia que ahora tras el Brexit.

No obstante, el requerimiento puede ser revertido por una nueva votación en la Cámara de los Comunes que, como se recordará, votó el proyecto del gobierno sin introducirle enmiendas.

«El proyecto de ley tiene un propósito directo: poner en marcha el resultado del referéndum y permitir que el gobierno continúe con las negociaciones», dicen portavoces del gobierno, que subrayan también que repetidamente se ha aclarado su posición al respecto, al hacer público que su objetivo es de asegurar los derechos de los ciudadanos de la UE y de los nacionales británicos «tan pronto como se pueda».

Movimiento unilateral

Antes de la votación, el gobierno hizo un intento de último momento para convencer a los Lores de no cambiar el borrador legislativo. El ministro para el Brexit, Lord Bridges, ha dicho que el gobierno está dispuesto a llegar a un acuerdo con otras naciones de la UE sobre el tema.

No obstante, ha dicho también que un pequeño número de contrapartes europeas insisten en que no habrá discusiones hasta que comiencen formalmente las negociaciones; esto es, después de que el artículo 50 haya sido invocado.

La postura de la mayoría de los Lores es que el gobierno del Reino Unido debe hacer un movimiento unilateral en tal sentido.

El ministro del Brexit en las sombras, la laborista Lady Hayter ha dicho por su parte que las preocupaciones de los nacionales de la UE y la de los británicos expatriados que viven en Europa no deben ser negociadas unas contra las otras.

Hayded ha añadido que «estas personas necesitan saber ahora, no dentro de dos años. Simplemente porque no pueden poner su vida en espera».

Fuente: BBC