29 de noviembre: Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

En 1977, la Asamblea General pidió que se observara anualmente el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino resolución 32/40. Ese día, en 1947, en que la Asamblea había aprobado la resolución 181 (II) sobre la partición de Palestina.

El 1° de diciembre de 2005, en su resolución 60/37 la Asamblea General pidió al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino y a la División de los Derechos de los Palestinos que, como parte de la celebración, el 29 de noviembre, del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, siguieran organizando una exposición anual sobre los derechos de los palestinos en cooperación con la Misión Permanente de Observación de Palestina ante las Naciones Unidas.

Asimismo, la Asamblea alentó a los Estados Miembros a que siguieran dando el mayor apoyo y la mayor publicidad a la celebración del Día de Solidaridad.

En 2015, la bandera palestina se izó en la sede y las oficinas de las Naciones Unidas. La Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/69/320 relativa al izado de las banderas de los Estados observadores no miembros en las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas decidió que las banderas de Estados observadores no miembros, incluyendo la bandera del Estado de Palestina, se izaran en la Sede y las oficinas de las Naciones Unidas tras las banderas de los Estados Miembros de la Organización. La Ceremonia de izado de la bandera del Estado de Palestina en la sede de la ONU en Nueva York se llevó a cabo el 30 de septiembre de 2015.

Las actividades con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que se observa cada 29 de noviembre, este año se celebrarán el martes 29 de noviembre en la Sede de la ONU en Nueva York.

Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

El conflicto israelo-palestino no es uno de tantos conflictos en la región. En muchos sentidos, es una herida que lleva abierta mucho tiempo y ha alimentado las tensiones y los conflictos en todo el Oriente Medio.

Los dirigentes israelíes y palestinos siguen expresando su apoyo a la solución biestatal. Sin embargo, si no adoptan medidas urgentes para reactivar una perspectiva política, corren el riesgo de consolidar una realidad de un único Estado. En los últimos años se han registrado dos intentos infructuosos de negociar una solución pacífica, tres conflictos armados, miles de muertos —la gran mayoría de ellos civiles palestinos—, provocaciones flagrantes, ataques terroristas y miles de cohetes y bombas disparados contra Israel desde Gaza, además de la expansión de la construcción de asentamientos ilegales por parte de Israel, que amenaza con socavar los valores democráticos de Israel y el carácter de su sociedad. Este año, el número de demoliciones de viviendas palestinas y otras estructuras por las fuerzas israelíes se ha duplicado con respecto a 2015. Gaza sigue viviendo una situación de emergencia humanitaria; hay 2 millones de palestinos afectados por el desmoronamiento de las infraestructuras y la parálisis de la economía, y decenas de miles que siguen desplazados, a la espera de la reconstrucción de las viviendas destruidas por el conflicto.

Todo esto ha generado una creciente ira y frustración entre los palestinos y una profunda desilusión entre los israelíes. Ha fortalecido a los radicales y debilitado a los moderados de ambas partes. Para empeorar más la situación, se ha producido un vacío peligroso en el seno de la comunidad internacional, puesto que las crisis que han surgido en otros lugares reclaman la atención de los dirigentes mundiales. Las divisiones y luchas internas en la Ribera Occidental añaden una dimensión preocupante a la paralizadora falta de unidad palestina y socavan la democracia y el estado de derecho. Al cumplirse casi 50 años de la ocupación israelí, en un momento en que las perspectivas de una solución biestatal amenazan con alejarse cada vez más, la comunidad internacional debe dejar en claro que sigue comprometida a ayudar a las partes a restablecer la confianza y crear las condiciones necesarias para la celebración de negociaciones significativas.

Las medidas que se deben adoptar a fin de crear las condiciones necesarias para el éxito de las negociaciones se han detallado en el reciente informe del Cuarteto del Oriente Medio. Las Naciones Unidas, al igual que sus asociados del Cuarteto, a saber, la Unión Europea, la Federación de Rusia y los Estados Unidos, siguen determinadas a colaborar con los principales interesados, incluidos los países de la región, para aplicar las recomendaciones del informe. En este Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino todos debemos reafirmar nuestro compromiso de defender los derechos del pueblo palestino y de trabajar para construir un futuro de paz, justicia, seguridad y dignidad para los palestinos y los israelíes por igual.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/palestinianday/