
Consciente del impacto de esta nueva incidencia, el gobierno emitió a última hora de ayer un comunicado que comienza diciendo que «el Tren a las Nubes completó su recorrido habitual» (lo cual no debería ser noticia), para después agregar: «luego de una demora en la estación Diego de Almagro».
Según la misma información oficial, la demora obedeció a un percance que se originó «cuando uno de los coches de la formación se descalzó de la vía mientras realizaba su recorrido por el ramal C14, cerca de la estación Diego de Almagro, a unos 120 kilómetros de la capital salteña».
Lo curioso de este comunicado es que el gobierno utiliza el verbo «descalzar», el mismo que empleó la antigua concesionaria, Ecotren, S.A. el 19 de julio de 2014 cuando se produjo el descarrilamiento de la formación en cercanía de Las Cuevas, que motivó la rescisión de su contrato y determinó la asunción directa de la explotación del servicio por el Estado provincial.
El comunicado oficial señala que la demora fue de tres horas y que durante ese tiempo los pasajeros -que se encuentran en perfecto estado- «estuvieron contenidos permanentemente».
El operativo de «contención» incluía, al parecer, la presencia en San Antonio de los Cobres del presidente del Tren a las Nubes, señor Diego Valdecantos, quien según la información oficial del gobierno, se puso a disposición de los pasajeros.
Como en ocasiones anteriores, se informó de la activación del plan de contingencia y del cumplimiento de los protocolos de asistencia.
En este caso, el gobierno ha recordado además que el Tren a las Nubes cuenta con un equipo de técnicos como así también un equipo de médicos para dar asistencia a los pasajeros. El tren -dice el comunicado- «es acompañado durante su recorrido por camionetas de seguridad, ambulancia y por los colectivos en los que regresarán los pasajeros desde San Antonio de los Cobres hacia la ciudad de Salta, tal como estipula el pasaje».