
El Gobernador de la Provincia en persona ha presentado en el Museo de la Vid y del Vino los resultados de los estudios estadísticos del Ministerio de Cultura y Turismo que dicen que en el mes de julio, próximo a finalizar, Salta ha sido visitada por 245.000 personas, un 11 por cien más que el año 2016. El porcentaje se eleva al 20 por cien, si se analiza el llamado «impacto económico», que este año fue cifrado en 578 millones de pesos, con un gasto promedio diario por turista de 1.322 pesos.
Si bien la información oficial habla de «arribos turísticos», a renglón seguido se dice que durante la primera semana del mes estudiado «el turismo en la Provincia fue protagonizado por los propios salteños», lo que induce a pensar que en la cifra de arribos se incluye a visitantes que han ejercido su derecho a la movilidad dentro del mismo territorio en el que residen.
Los datos gubernamentales en este sentido, en la medida en que reconocen la existencia y la importancia «turismo interior», contribuyen a hacer inútil la de por sí odiosa distinción mediática entre «salteños» y «turistas».
Para el gobernador Urtubey, la decisión de Salta de adelantar las vacaciones de invierno fue acertada. A pesar de que se trata de una medida que viene poniéndose en práctica desde hace más de treinta años y por los mismos motivos, el Gobernador subrayó que esta «disociación territorial» del periodo vacacional permitió que «el turismo salteño no compita con el nacional, que es el gran emisor».
Según el mismo Gobernador, el calendario turístico escalonado hizo que el movimiento turístico fuese «más ordenado y fluido, con mejor atención y calidad de servicios».
Durante la segunda y tercera semana del mes de julio, la ocupación hotelera superó en la ciudad de Salta el 90%, mientras que en los alrededores el promedio fue de un 86 por cien en la segunda semana, con un pico de 92 por cien en la tercera.
Las estadísticas oficiales indican también que el 54% de los turistas no residentes en Salta dijo haber visitado esta Provincia con anterioridad y, en su mayoría, acompañados por sus familias.
Agradecimientos e inspecciones
En un pasaje de su exposición, el gobernador Urtubey agradeció a los empresarios presentes por seguir «apostando al crecimiento y posicionamiento del destino Salta».En un gesto un poco contradictorio, agradeció también al «mozo del restaurante, al cocinero que sale y saluda, la mucama del hotel, el conserje, el taxista...».
Mientras el Gobernador agradece a los dueños de las empresas y a sus trabajadores más básicos, su gobierno, por otro lado, los pinta como unos siniestros abusadores de turistas y les manda rigurosas inspecciones, en la creencia de que incumplen todas o casi todas las regulaciones vigentes en materia de consumo. Así se desprende de las informaciones que fluyen periódicamente desde la Secretaría de Defensa del Consumidor, en la que los empresarios del sector turístico aparecen frecuentemente penalizados y estigmatizados.
Otros destinos y atractivos
Según el mismo informe del gobierno, en Cafayate se registró el 82% de ocupación en la segunda semana y el 87% la tercera. El Museo de la Vid y el Vino, el lugar elegido para la presentación del balance, registró 8.142 vistas.Asimismo, San Antonio de los Cobres y Cachi fueron otros de los destinos elegidos, con niveles de ocupación de más del 70%.
El Tren a las Nubes proyecta cerrar julio con 15 salidas (cinco más que el año pasado) y 4.175 pasajeros transportados, lo que representa un incremento del 36,5% respecto al año pasado. Del total de pasajeros que eligieron el Tren a las Nubes, el 80% fueron turistas nacionales, el 9% extranjeros y el 11% salteños.
El hotel Termas de Rosario de la Frontera promedió el 93% de ocupación, un 12% más en relación a 2016, considerando el periodo del 1 al 26 de julio. Los huéspedes, en su mayoría, son residentes en la ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Salta.
El teleférico estima cerrar julio con más de 51.500 usuarios, mientras que los museos provinciales fueron visitados por 71.600. En su primera temporada invernal el museo Güemes recibió 12.400 visitas, destacándose los salteños con el 45%. Mientras que el museo del Convento San Francisco recibió 2.188 visitas, un 50% más que el año pasado.
Turistas vía aérea
Salta se destaca entre las provincias del norte por su porcentaje de turistas que arribaron vía aérea. Según estimaciones, julio cerrará con 99 mil pasajeros transportados, lo que supone un 15% más respecto al mismo periodo del 2016.A modo de ejemplo, Aerolíneas Argentinas espera cerrar julio con 60 mil pasajeros transportados, lo cual representa un crecimiento interanual del 18%. Según el gobierno provincial, la aerolínea de bandera considera a Salta como uno de los destinos argentinos más importantes.
Añade el gobierno que en el mes de abril pasado se incorporó a Salta como «destino selecto» del hub de Córdoba, permitiendo conectar la provincia con Mendoza, Comodoro Rivadavia, Bariloche, Neuquén y Ushuaia, entre otros.
Las políticas de Macri
En todo momento durante el acto de presentación de estas cifras, el Gobernador y los funcionarios que lo acompañaban han dejado entrever que el aumento interanual de las cifras del turismo nacional con destino a Salta es producto del «buen hacer» del gobierno local en materia turística.Ninguno de ellos ha mencionado como probable causa del crecimiento del turismo las políticas económicas y sociales del gobierno nacional, que han permitido a una importante cantidad de argentinos mejorar su capacidad adquisitiva con mejores salarios, una inflación menor y un tipo de cambio relativamente estable, así como mejorar su movilidad tras la reforma del sector del transporte aéreo acometida por el gobierno de Macri.
Los restantes indicadores económicos de la Provincia de Salta desmienten con cierta rotundidad que sean factores exclusivamente locales los que hayan contribuido a este crecimiento del turismo, que por otra parte, y por las cifras que se conocen, se ha producido en todo el conjunto del territorio nacional.
Por otra parte, el gobierno de Urtubey olvida que hace no mucho el presidente de la Cámara Hotelera de Salta, señor Eduardo Kira (también presente en el acto de ayer), ante el retroceso del turismo en Salta durante la pasada Semana Santa cargó duramente contra el gobierno de Macri, acusándolo de todo lo que se puede acusar a un gobierno; lo que incluyó el insólito reproche de «desviar» el turismo nacional hacia Iquique. Esta vez, el señor Kira no dijo nada.