Amaszonas confía en el éxito del vuelo Asunción-Salta-Iquique

  • El vuelo, que une tres países, comenzó el 4 de mayo pasado, con tres frecuencias semanales.
  • Líneas aéreas
(TÉLAM) - La línea aérea Amaszonas Paraguay apuesta a ocho millones de potenciales clientes, entre turistas y el sector corporativo, con el vuelo que une Asunción con Salta e Iquique, que comenzó el 4 de mayo pasado, con tres frecuencias semanales.

"Este es un vuelo que une tres países. Vincula a Paraguay con el norte de Argentina y el corte chileno. En ese circuito tenemos casi ocho millones de potenciales clientes con los que hay que trabajar, en el tema turístico, que es la fortaleza más grande que tiene Salta, pero también hay un tráfico importante que hay que explorar, que es el corporativo", dijo a Télam Eddi Luis Franco, vicepresidente de Relaciones Institucionales de la compañía.

De esta forma, el directivo de la línea aérea se refirió al recientemente inaugurado vuelo que une Asunción del Paraguay con Salta, en Argentina, y con la ciudad de Iquique, en el norte chileno.

Para Franco, se trata de ciudades que, "fuera del circuito turístico, tienen su propia potencialidad", con "importantes inversiones en ganadería y agricultura, especialmente en el norte argentino", mientras que Iquique "es una zona comercial muy fuerte".

"Por otro lado, Paraguay también tiene su propio atractivo en el ámbito económico, en cuanto a la conveniencia de precios", consideró, y agregó: "creo que, si unimos el tema turístico, el corporativo y el de acuerdos interlineales con otras aerolíneas, podemos hacer que funcione totalmente el circuito".

Además, Franco explicó que en el norte argentino "hay un interés muy grande del pasajero de poder conectarse con el mundo", y acotó que "esta es una alternativa de conectividad vía Asunción, en acuerdos que ya tenemos con otras aerolíneas que van a Europa, el Caribe o Estados Unidos".

"Estamos conversando cómo exploramos todas estas acciones para que Paraguay, que está en un buen momento económico, también pueda empezar a gravitar en la región", comentó en relación al convenio de cooperación firmado con el Ministerio de Turismo paraguayo.

El vuelo comenzó a operar el 4 de mayo pasado, con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y domingos.

"Poco a poco va generándose el empuje necesario, en una conectividad que se había perdido, porque hace muchos años que entre Salta y Asunción no había vuelos. Ahora, en estas pocas semanas, estamos esperando que vaya reaccionando de a poco", indicó.

Asimismo, precisó que las acciones de promoción que hacen los destinos "ayudan muchísimo", y señaló que es "una relación de ida y vuelta", tras lo que manifestó que "está la invitación para que el turista paraguayo pueda ir de manera cómoda, en un vuelo de una hora quince, hasta el norte argentino, para que disfrute de la Ruta del Vino, Cafayate, las zambas y la comida de Salta".

"A nosotros también nos interesa que el turista argentino que llega a Salta también llegue a Asunción, porque en este instante hay un buen momento de la economía paraguaya, de oferta hotelera y gastronómica que hay que aprovechar", concluyó.

Por su parte, la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, consideró que Amaszonas es una compañía aérea que "ha incursionado en la regionalidad y para nosotros es importante unir destinos no solamente donde ya estamos conectados, sino abrir nuevas rutas de conectividad".

"Estando esto en la agenda prioritaria del gobierno nacional, cómo no apoyar a una compañía aérea como Amaszonas, que ha mostrado respuesta inmediatamente y que tiene un plan para seguir creciendo en nuevos destinos", agregó la funcionaria.

En este sentido, especificó que "hace más de un año que venimos apoyando a la empresa, que unirá otras zonas entre Paraguay y Argentina, y próximamente con Brasil", al tiempo que destacó la importancia de "la integración en torno al Mercosur" (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela).

"Amaszonas está desarrollando destinos en Latinoamérica, específicamente en Sudamérica, y ha unido a dos grandes ciudades, como Asunción y Salta, que es tan interesante para nosotros", apuntó la Bacigalupo.

La funcionaria y Franco participaron de una serie de actividades desarrolladas en Asunción, con el objetivo de promocionar los atractivos turísticos de Salta, acción que Paraguay replicará en la capital salteña, en junio.