El gobierno estima en 324 millones de pesos el 'impacto económico' del turismo invernal en Salta

Fiel a su costumbre, el gobierno provincial ha vuelto a echar las campanas al vuelo con las cifras del gasto de los turistas y del llamado 'impacto económico' de la actividad turística invernal en Salta; una magnitud que, a su juicio, se limita a la suma del gasto de los turistas en un determinado periodo de tiempo, pero que nunca da pistas acerca de a quién o a quiénes va a parar ese dinero.

Dice el gobierno que la temporada turística de invierno en Salta finaliza «con un balance altamente positivo», lo cual hace suponer que tal balance está relacionado exclusivamente con la cuenta de resultados de las empresas que se dedican a esta actividad, pero poco o nada con otras tres cuentas fundamentales para cualquier economía: la de los salarios pagados, la del empleo generado y la de los impuestos satisfechos.

La información oficial dice también que «los turistas gastaron por día $800» (se supone que en promedio), lo cual permite proyectar un impacto económico de 324 millones de pesos. Si se tiene en cuenta que hace dos años, en 2012, el mismo gobierno informó de un impacto económico de 200 millones de pesos y de un gasto promedio de 480 pesos, y que la inflación real durante este periodo ha sido superior al 60%, las cifras de 2014 no representan un gran avance para el turismo de Salta.

Al efectuar su «balance altamente positivo» de la temporada turística invernal, el gobierno de Salta ha omitido cualquier mención al incidente ferroviario del Tren a las Nubes, que se produjo en plena temporada y que obligó a evacuar de un túnel de alta montaña a 350 pasajeros; que forzó la suspensión sine die del servicio del tren, que obligó a la devolución del importe de los pasajes vendidos y a la cancelación de reservas y que culminó con una escandalosa rescisión unilateral del contrato de concesión del servicio y un apreciable deterioro de la imagen exterior de la Provincia de Salta como destino turístico.

Ocupación hotelera por ciudades

De acuerdo con el gobierno, en la ciudad de Salta, principal destino turístico de la Provincia, el promedio de ocupación hotelera alcanzó el 80% durante las vacaciones de invierno.

Durante la tercera semana de vacaciones, Cafayate tuvo una ocupación del 95%, Cachi del 98% y San Antonio de los Cobres un 100%. En las localidades de los alrededores a la ciudad hubo un 95% de ocupación de plazas hoteleras.

Según el gobierno, la ocupación de hoteles en Salta «ascendió de manera escalonada desde el inicio de las vacaciones», aunque los índices más altos de ocupación se produjeron durante la semana del 19 al 26 de julio, que coincidió con las vacaciones escolares de invierno en Buenos Aires.

Desplazamientos aéreos

Según las cifras que maneja el gobierno, el movimiento de pasajeros registrados por el aeropuerto Salta superó los 65.434 pasajeros durante el mes de julio. La cifra representa un 6% más que la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Fuente: Gobierno de Salta