
"Ha sido muy positiva la temporada de invierno 2016", dijo el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, quien proporcionó datos provisorios de lo que fue la temporada turística invernal en una conferencia de prensa ofrecida este jueves en la sede gubernamental provincial.
El funcionario estimó que "julio cerrará con 220.000 arribos turísticos y más de 406.000 pernoctaciones, que son las camas vendidas por el sector hotelero, con un impacto económico estimado en 479 millones de pesos, considerando un gasto promedio de 1.100 pesos diarios por turista".
Antes de ofrecer esta conferencia, el ministro y los miembros del Consejo Asesor de Turismo de Salta mantuvieron un encuentro con el gobernador Juan Manuel Urtubey, con quien evaluaron los datos y los pasos a seguir.
Ovejero precisó que "el pico de mayor concentración turística se verificó en la tercera semana de julio, con la salida de vacaciones de Buenos Aires, que se sumó a la segunda semana de otras 17 jurisdicciones".
Durante esa semana, los hoteles de la ciudad de Salta promediaron una ocupación del 95% y los de sus alrededores, 86%; Cafayate, 87%; Cachi, 83%; Rosario de la Frontera, 57%; San Antonio de los Cobres, 56%; y Coronel Moldes, 83%; sobre las más de 20.000 plazas hoteleras de la provincia.
"Es importante destacar las salidas del Tren a las Nubes", afirmó Ovejero, quien apuntó que este atractivo espera cerrar julio con diez salidas, que transportarán en total a 3.060 pasajeros, de los cuales el 88% son nacionales.
Entre los atractivos resaltados por el ministro se cuentan el Teleférico, que hasta hoy transportó a 44.770 personas, o sea un 8% más que el año pasado; y los museos provinciales, que recibieron a 37.000 visitantes.
Asimismo, el funcionario se refirió a la "alta fidelidad al destino", ya que "el 52% de la gente que nos visitó ya lo había hecho con anterioridad", y consideró que los datos son "fruto del trabajo conjunto sistemático, sostenido y planificado durante todo el año".
Por ello, agradeció a los salteños "por la manera en que tratan a los turistas", y a estos, "por la preferencia que tienen por Salta y el norte del país cada vez que hay oportunidad de tomarse unos días".
Por su parte, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Eduardo Kira, anunció que "cuando hay otros sectores de la producción, la industria y el servicio en Salta y el país, que decaen en la cantidad de trabajadores, nosotros hemos tenido la suerte de incrementar nuestra cantidad de colaboradores en un 2,99% entre 2015 y 2016".
En diálogo con Télam, Kira explicó que se trata de datos oficiales proporcionados la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), de la cual la cámara que encabeza es una filial.
"Esto nos hace sentir optimistas y nos muestra que tenemos que seguir apostando al turismo, porque es un generador de empleo", señaló.
En este sentido, opinó que "todos los salteños tenemos que involucrarnos más en esto, darle mayor importancia aun de la que le damos", y aclaró que aumentar la cantidad de trabajadores no tiene nada que ver con la rentabilidad del sector.
"Llegan más turistas a la provincia y tenemos que aumentar la cantidad de empleados para que los atiendan, pero hay una serie de factores que atentan fuertemente contra la rentabilidad de los establecimientos hoteleros y gastronómicos, como las tarifas y los impuestos", concluyó.
Entre los datos proporcionados durante el balance de la temporada, se destacó el movimiento aéreo, ya que AA2000 indicó que durante el primer semestre de 2016 el aeropuerto Martín Miguel de Güemes recibió a 423.741 pasajeros, lo que representa un 7% más en relación al mismo período de 2015, pero en julio el incremento fue del 11%.
Por su parte, Latam transportó un 23% más de personas y Aerolíneas Argentinas aumentó en un 8% la cantidad de pasajeros con destino a Salta.
Al referirse al perfil del turista que llegó a la provincia en estas vacaciones, Ovejero comentó que un 91% fueron visitantes argentinos, principalmente de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Tucumán y del Litoral.
Finalmente, el ministro reveló que el área de informes de la cartera a su cargo recibió más de 10.000 consultas de nacionales y extranjeros, mayormente de Europa; y se refirió a la importancia de haber "calendarizado" las actividades en un trabajo conjunto con los municipios, para que puedan disfrutar turistas y salteños.
De la conferencia participaron, además, el secretario de Turismo de Salta, Estanislao Villanueva" y miembros de cámaras y asociaciones ligadas al sector.