
El acto fue presidido por el Subdecretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernando García Soria; el cacique de la comunidad Kollas Unidos, Miguel Siares y el presidente de INAI, Raúl Ruidiaz.
Las celebraciones se realizarán durante todo el mes de agosto. La ceremonia central de la Fiesta Nacional de la Pachamama se realizará el sábado 6 de agosto en San Antonio de los Cobres y culminará en Tolar Grande el 31 de agosto.
Estuvieron presentes, también, representantes de la Comunidad Kollas Unidos de San Antonio de los Cobres quienes realizaron una representación de la ofrenda a la Madre Tierra y compartieron con los presentes unas coplas típicas de la región.
El lanzamiento oficial en Salta de la Fiesta de la Pachamama de los Pueblos Andinos está previsto para el próximo el 27 de julio a partir de las 10 de la mañana en el Museo de Arqueología de Alta Montaña.
Durante el mes agosto se realiza en San Antonio de los Cobres una de las celebraciones culturales más significativas, tradicionales y expresivas del norte de Argentina. La Pachamama es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad; una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.
Es por ello que periódicamente se le rinde pleitesía para reparar con este rito la cada vez mayor acción humana que se ejerce en ella, al mismo tiempo que se agradece los bienes que nos ofrece para nuestro sustento pidiendo que no deje de favorecernos. La ceremonia central de ofrenda a la Pachamama será el sábado 4 de agosto en San Antonio de los Cobres, con el auspicio del Ministerio de Turismo y Cultura de Salta.