
La Encuesta de Turismo Internacional (ETI), elaborada en base a datos relevados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el aeroparque Jorge Newbery, arrojó que, en abril, las llegadas de turistas no residentes fueron 177.100, mientras que las salidas de argentinos al exterior, pese a la crisis, fue de 257.400, lo que arrojó un saldo negativo de poco más de 80.000 turistas.
Desde el Indec informaron que los datos de esta encuesta no incluyen los referidos al gasto total ni diario promedio, debido a que el organismo se encuentra analizando el método de imputación.
La tendencia, que se registra con altibajos debido a la estacionalidad, tuvo su punto máximo de equilibrio entre la recepción y la emisión durante diciembre de 2015, con 211.300 arribos y 220.600 partidas, en ese momento con un saldo negativo cercano a los 9.300 turistas.
El pico máximo de diferencia se dio durante febrero del corriente año, cuando se registraron 178.100 arribos internacionales, en contraposición a las 317.500 partidas, un 78,3% más, en lo que influyó el hecho de tratarse el segundo mes de la temporada alta de vacaciones en el país.
Otro de los datos aportados por el relevamiento indica que, durante el período anual del muestreo, el mes con menor ingreso de turistas extranjeros fue junio de 2015, con 167.900, y 13 noches promedio de estadía, mientras que enero último fue el que más llegadas tuvo, con 228.200 arribos y un promedio de estadía de 16,8 días.
La estadía promedio de los turistas durante todo el período de medición fue 13,4 noches; de ellas, la mayor, 20,1 noches, fue de europeos, seguidos por países de resto de América (12,9 noches) y Estados Unidos (12,5).
Los turistas no residentes arribados a Ezeiza y a Aeroparque provinieron principalmente de Europa (un 26,7%) y de Brasil (21,0%) y la pernoctación de los mismos sumó 2.377.500 noches, un 0,8% menor respecto a abril de 2015.
En cuanto a la salida de turistas residentes, la encuesta revela que el mes con más emisión fue febrero pasado, con 317.500 partidas individuales y 15,1 noches promedio de estadía, seguidas por marzo (301.900 y 15,6) y enero (289.700 y 15,1).
La estadía promedio en el exterior de los argentinos fue 13,5 noches y las pernoctaciones sumaron 3.463.000 noches, un 14,8% más mismo período del año anterior.
La ETI mide habitualmente el flujo y el gasto de los viajeros no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo), y de los viajeros residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo), aunque este informe no incluyó números de gastos.
Es un operativo realizado por la Dirección de Estudios de Mercado y Estadísticas de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo y por la Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y del Comercio del Indec.
Los objetivos a alcanzar por la medición mensual, que se realiza desde 2004, apuntan a obtener datos y conocer las características de los viajes y de los viajeros, así como también los gastos que realizan en los lugares visitados, y obtener estimaciones para la balanza de pagos del país y la Cuenta Satélite de Turismo.
Entre las variables que abarca, son tenidas en cuenta la nacionalidad y residencia del pasajero, tamaño del grupo viajero, motivo del viaje, estadía en días, tipo de alojamiento utilizado, lugares visitados por el extranjero en Argentina y países visitados por el argentino, tipo de organización del viaje o utilización de paquetes turísticos, ygasto total desagregado.
En cuanto al alcance geográfico, el estudio se realiza en cuatro pasos del país: el Aeropuerto de Ezeiza, el aeroparque metropolitano, el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires (este último sólo para no residentes) y el Aeropuerto Internacional de Córdoba.
La información registrada en Ezeiza y en Aeroparque representa aproximadamente el 50% del total de llegadas de turistas al país, en tanto para la encuesta en el Aeropuerto de Córdoba se adaptan los destinos de visita de acuerdo al flujo de movimientos de la zona.