Salta suscribe el Plan Federal de Turismo 2016-2019

(TÉLAM) - El Plan Nacional de Turismo 2016-2019, una iniciativa para generar 300 mil puestos de trabajo, mejorar la competitividad del sector, atraer inversiones y desarrollar las economías regionales, se pondrá en marcha tras un acuerdo suscripto en la Casa de Gobierno por el ministro de Turismo, Gustavo Santos, todas las provincias y el sector privado.

Se trata del Acuerdo Federal para el Desarrollo Turístico, respaldado por los 23 estados provinciales y la Ciudad de Buenos Aires, representados en el Consejo Federal del Turismo (CFT), y las 20 entidades nacionales más importantes del sector privado, en la Cámara Argentina de Turismo (CAT), cuyo titular, Oscar Ghezzi, firmó el documento.

Luego de que las partes suscribieran el Acuerdo, el Plan fue dado a conocer esta tarde por el presidente Mauricio Macri, durante un acto realizado en el Salón Blanco de la sede presidencial.

En números, algunos objetivos son, además de los 300 mil puestos de trabajo, un crecimiento del 50% en arribos internacionales, para alcanzar los 9 millones de turistas extranjeros en estos cuatro años, y que éstos sumen ingresos por 3.800 millones de dólares.

En cuanto a arribos nacionales, la meta es de 70 millones de turistas argentinos dentro del país (un crecimiento del 47%), que aporten a las economías regionales unos 62.400 millones de pesos.

También se apunta a incrementar la inversión en turismo, con 11.544 millones de pesos, compuestos por fondos directos del Ministerio de Turismo, las provincias y financiamiento internacional.

A esto, la cartera a cargo de Santos apuesta sumar inversiones privadas en proceso de ejecución y todas las otras provenientes de ministerios y empresas del Estado con impacto directo en el turismo.

Al respecto, el ministro sostuvo que "tenemos la capacidad de crear nuevo empleo en las economías regionales, generando arraigo en sus comunidades, innovando, aplicando nuevas tecnologías, potenciando sus emprendedores y promoviendo la capacitación y calidad en todos los destinos".

Otros objetivos son posicionar a Argentina como país turístico líder en América del Sur y aumentar el acceso de su población al turismo, para que el 65% de los argentinos pueda realizar al menos un viaje turístico al año, contra el 47% actual.

En estos momentos, y según el diagnóstico del Plan, la demanda turística al inicio de 2016 llegó estancada a nivel nacional, con arribos inferiores a 2012.

Sobre el turismo receptivo, los datos indican un estancamiento desde 2011, con fuerte caída del gasto turístico promedio de 24% en los últimos cinco años.

En este aspecto, Santos declaró que se volverá "a reinsertar turísticamente a Argentina en el mundo" y que se plantearon "objetivos por encima de la predicción del crecimiento mundial, porque estamos convencidos de que si Nación, provincias, municipios y todo el sector turístico argentino trabajamos unidos vamos a conseguirlo".

En cuanto a la receptividad del exterior, el Plan contempla duplicar llegadas de Estados Unidos y Canadá, incrementar los arribos de europeos y desarrollar mercados lejanos, en especial Rusia, China e India.

En lo regional, las prioridades son recuperar el mercado brasileño, profundizar las llegadas de países limítrofes y el crecimiento de visitantes andinos y mexicanos.

Al anunciar el Plan, Macri se refirió a la retracción del turismo interno: "Del 2013 al 2015 bajamos tres millones de pasajeros, y con el exterior no nos ha ido bien, tuvimos una caída permanente".

"La buena noticia -siguió- es que el primer trimestre de este año hemos mejorado con destinos importantes, con Estados Unidos, con Europa y con Asia, pero hemos caído muy fuertemente con Brasil, producto de la recesión que está viviendo".

El Presidente afirmó: "Estamos acá para transformar la palabra 'turismo' en sinónimo de 'trabajo', de trabajo de calidad" y destacó que "para muchas regiones y comunidades el turismo es una gran oportunidad de desarrollo, de generación de empleo y de oportunidades de calidad".

"Esto claramente tiene que ver de lleno con nuestro principal compromiso como Gobierno y como sociedad, que es lograr una Argentina con pobreza cero, y todos sabemos que eso se logra a partir de mejorar la educación y generar empleos de calidad", añadió.

En titular de la CAT expresó tras el acto que "el sector privado es un aliado estratégico de las autoridades nacionales y provinciales, con las que permanentemente interactuamos, a través de iniciativas políticas y equipos técnicos".

"El anuncio que hizo el presidente Macri junto al ministro Santos -continuó Ghezzi- confirma dos ejes que son relevantes para definir el rol de la actividad turística como central a nivel socio económico: que el turismo sigue siendo una política de Estado estratégica para el desarrollo de las economías regionales y la generación de empleo, y la certeza de hacia dónde orientaremos nuestros esfuerzos en los próximos cuatro años".