
El impacto de la noticia sería aun mayor, de no ser por el hecho de que, en el mismo periodo, la tasa de actividad (que mide el porcentaje de la población total que trabaja o quiere trabajar) ha aumentado ligeramente: del 43,1 al 44,2 por cien.
Entre el cuarto trimestre de 2014 y el primero de 2015, 7.000 personas han pasado a formar parte de la población desempleada, mientras que la población ocupada ha aumentado solo en 2.000 personas.
Los datos negativos que refleja la Encuesta Permanente de Hogares han sorprendido al gobierno provincial de Salta de vacaciones y a su ministro de Trabajo en plena euforia postelectoral. Nadie, por el momento, ha reaccionado a estos números.
Mientras que a finales de 2014, el desempleo en Salta se ubicaba 6 décimas de punto por debajo de la media nacional (6,3 contra 6,9%), en lo que llevamos medido de 2015 Salta se ha puesto por delante, pero a lo bestia (8,4 contra 7,1%).
Las cifras de 2015 colocan a Salta a la cola del NOA y trasuntan una marcada despreocupación del gobierno de Urtubey en materia de empleo.
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares - Mercado de trabajo, principales indicadores - Resultados del primer trimestre de 2015 - INDEC