Guerra de cifras entre el gobierno provincial y los docentes por el seguimiento a la huelga

Mientras que el gobierno provincial admite que un cuarto de los docentes provinciales no trabajó ayer, los sindicatos del sector sostienen que la huelga tuvo un seguimiento «variable» de entre el 50 y el 90% en el primer día de su convocatoria.

La huelga no impidió que el Gobernador de la Provincia dejara inaugurado ayer el año escolar 2017 desde un alejado paraje de la geografía provincial, en donde el gobierno, además, estrenaba una escuela de reciente construcción.

En lo que parecen coincidir tanto burócratas como maestros es en que, al menos durante la jornada de ayer, el seguimiento fue muy dispar, escuela por escuela, territorio por territorio. En general, las cifras de abstención han sido más altas en las escuelas de los pueblos y las ciudades alejados de la capital provincial.

Aunque el seguimiento del 25% es considerado por el gobierno como un porcentaje «bajo», lo cierto es que, teniendo en cuenta las reiteradas advertencias del gobierno sobre que no va a pagar el sueldo de los huelguistas durante las jornadas no trabajadas, un cuarto de los docentes es un porcentaje bastante significativo.

A pesar de esta realidad, para el Gobernador de la Provincia, la presencia efectiva en sus lugares de trabajo del 75% de los docentes salteños indica que «la enorme mayoría» de los chicos tuvo su primer día de clase. En términos de horas de clase y número de alumnos, el Gobernador no precisó porcentajes.

Y debió hacerlo, puesto que no todos los docentes que fueron ayer a la huelga tienen alumnos a su cargo. Es decir, que con un porcentaje de seguimiento solo del 25%, más de la mitad de los alumnos puede haberse visto afectada.

Pero las discrepancias más grandes se producen entre los mismos sindicatos convocantes, ya que la Asociación Docente Provincial ha estimado un seguimiento cercano al 85% en toda la Provincia (95% en escuelas del interior provincial), mientras que otros sindicatos como Sitepsa o Amet han estimado porcentajes que varían entre el 50 y el 75%.

Tampoco está muy claro si la huelga tuvo mayor audiencia por la tarde que por la mañana, según parece desprenderse de algunos estudios.

Tanto la incertidumbre como la guerra de cifras se reproducirán hoy, durante la segunda jornada de huelga convocada en Salta por unos sindicatos que hace no más de cinco días acordaron con el gobierno el aumento de sus salarios para 2017. En condiciones normales, el acuerdo alcanzado en la mesa de negociación conlleva la renuncia al derecho de huelga por los mismos motivos y materias que han sido objeto de negociación y de acuerdo.

Pero en Salta, con un gobierno débil y despistado, los sindicatos docentes pueden hacer lo que les dé la gana.