
A la reunión asistieron también otros políticos de cierta importancia, como los legisladores nacionales Javier David, Pablo López y Cristina Fiore; los diputados provinciales Diego Ávalos, Gabriela Martinich, Salvador Scavuzzo, Eduardo Leavy y Lucas Cisneros, así como el Intendente Municipal de la ciudad anfitriona, señor Isidro Ruarte.
Llegado el turno de Zottos, el exvicegobernador de la Provincia se despachó con una propuesta que se las trae: la de que el gobierno nacional pague una parte del sueldo de los trabajadores del petróleo, a título de «subsidio nacional de empleo».
La comunicación oficial de Zottos no dice nada acerca de que el senador por San Martín haya hablado con alguien del gobierno nacional para saber si es posible o no el desembolso de unas cantidades que son inciertas, porque «una parte», como quiere Zottos, puede ser el 1% o el 99% del sueldo.
De ser aceptada, la propuesta de Zottos sería un gran negocio para el gobierno que él integró y que ahora apoya, pues la administración que dirige su amigo Urtubey no pondría un solo centavo para subsidiar el sueldo de los «hidrocarburíferos» salteños.
El ejemplo del Chubut
La comunicación de prensa de Zottos dice que la idea de subsidiar parte del sueldo de los obreros salteños toma como base un reciente acuerdo entre la Nación y la Provincia de Chubut, por el cualse subsidia en diez dólares el barril exportado con el fin de evitar despidos en la industria petrolera.
A imagen y semejanza de este acuerdo, Zottos dice haber presentado el pasado viernes en la Cámara de Senadores de la Legislatura salteña un proyecto instando al Ejecutivo provincial y a los legisladores nacionales por Salta a gestionar ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, con la urgencia que el caso requiere, que el gobierno nacional pague «parte del salario de los trabajadores en riesgo de perder su fuente laboral, colaborando con las empresas durante el plazo que dure la crisis».
Pero no solo el Chubut ha estado en la mente de Zottos. También ha dicho en su discurso que se trata de una propuesta concreta y a corto plazo, basada en planes existentes como el “Interzafra” o “Intercosecha”, en virtud de los cuales la Nación colabora con el sector agropecuario en periodos de baja actividad, garantizando la fuente laboral de los trabajadores.
Otras propuestas
Ha dicho Zottos que existen otras acciones a mediano y largo plazo con propuestas de inversión y creación de fuentes laborales, que no detalló.Sin perjuicio de la existencia de estos caminos alternativos de posible exploración, Zottos ha dicho que “el momento nos marca que debemos abocarnos primero a evitar nuevas bajas laborales”.
También ha dicho que el caso de Chubut representa para el Estado una gasto de dos mil millones de pesos, y, si bien ha dicho a que aspira a que los legisladores nacionales por Salta obtengan una cantidad similar, nadie sabe cuánto costaría a las arcas públicas nacionales el subsidio salvador del empleo que propone Zottos, ni tampoco cuáles serían sus efectos sobre la economía del sector petrolero en su conjunto.
Fuente: Parte de prensa