
En un informe divulgado hoy calculan que la tasa de desempleo urbano llegará al 6,6 por ciento, comparado con el 6% del año anterior.
La CEPAL espera que la actividad económica se contraiga un 0,3 por ciento en 2015, lo que repercutirá en una persistente debilidad de la demanda laboral y en una menor generación de empleo asalariado.
La CEPAL y la OIT han constatado que la tasa de ocupación descendió durante el primer semestre de este año respecto de 2014 y la tasa de desempleo se situó en un promedio del 6,5%, frente al 6,2% en los primeros seis meses de 2014.
Contemplando el actual contexto macroeconómico y laboral, se espera que en muchos países surjan más empleos informales, sobre todo por cuenta propia, para compensar la falta de oportunidades y de empleo productivo y de calidad.
El panorama desfavorable se espera que afecte también a los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad en la región, dos asuntos en los que se lograron notables avances en la pasada década.
La CEPAL y la OIT señalan que, en el actual contexto económico, las microempresas podrían volver a jugar, junto con el trabajo por cuenta propia, un papel importante en cuanto a generar empleo, aunque subrayan que se deben tomar medidas para evitar que los trabajos sean de baja productividad y calidad.
Para ello, se debe promover una mayor incorporación de la tecnología a los pequeños y medianos negocios, acceso a financiación adecuada, mayor innovación y acceso a mercados y contar con una fuerza laboral más calificada.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=33703#.VjCI9tIvet8