
El Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en inglés), relacionando este tema con el cambio climático. En concreto, el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido "Alza tu voz, no el nivel del mar".
El objetivo es centrar la atención pública en esos territorios con motivo de la Conferencia Internacional de los SIDS que tendrá lugar en septiembre y explicar la importancia de estos; así como la necesidad urgente de proteger a las islas de los crecientes riesgos y desafíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático. El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para pedir a todos solidaridad con las pequeñas islas.
'Lecciones de las pequeñas islas' por Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Undias
Quizá conozcas los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo como preciados destinos de increíble belleza natural, vibrantes culturas y música apreciados en todo el planeta. Es innegable el atractivo de estos países, hogar de 63,2 millones de personas. Tan sólo la región del Caribe es una de las zonas más visitadas del planeta, dando la bienvenida a 21 millones de visitantes cada año. (...)A pesar de que son territorios pequeños, su superficie no demuestra la importancia de estas islas como guardianes de la naturaleza de tierra y mar. Son los guardianes del 30% de las 50 zonas económicas exclusivas más extensas y juegan un papel fundamental en la protección de los océanos. (...) Sin embargo, su riqueza cultural, tradicional y multitud de recursos naturales no impiden la variedad de desafíos a los que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo hacen frente. (...) Han hecho uso de su ingenio, innovación y conocimientos tradicionales para combatir el cambio climático y ayudar a proteger, no sólo a ellos mismos, sino –nuestros- océanos y biodiversidad.
Actividades en Salta
El día viernes 6 de junio tendrá lugar el lanzamiento de la campaña de reforestación urbana y rural con los niños de las escuela de Apolinario Saravia. Comenzará con una campaña de concienciación y entrega de plantines de algarrobos para que las familias del pueblo y de la zona rural puedan plantar en sus casas.Se trata de una actividad en conjunto del INTA y la Escuela Gregoria Matorras de San Martín. Una experiencia piloto que luego continuará con las demás escuelas y organizaciones sociales de la zona.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.unep.org/spanish/wed/about/"