
No obstante, esos organismos consideran que habrá suficiente de ese recurso para la producción de alimentos para una población mundial estimada en 9.000 millones.
El estudio llama a los gobiernos a diseñar políticas y atraer inversiones hacia el sector para garantizar que la agricultura, la ganadería y la pesca se hagan de forma sostenible con salvaguarda de los recursos hídricos.
Otro aspecto del documento señala que para el 2050 la producción de alimentos necesitará entre un 60% y 100% del agua para sus actividades en los países menos desarrollados.
El informe también indica que en la actualidad la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, mientras que en 2050 esa proporción alcanzará los dos tercios. Los mayores factores son el consumo excesivo de agua para la producción alimentaria y agrícola.
Por ejemplo, en grandes zonas de Asia, en Medio Oriente, África del Norte y América del Norte y Central, se utiliza más agua subterránea de la que se puede reponer de forma natural.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en "http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=32142#.VTSjI9Ltmko"