La Municipalidad de Salta presenta su proyecto de reciclado de aceites vegetales usados

El Intendente de Salta, Miguel Isa, ha suscrito esta mañana un convenio con la Cámara de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Salta y con una empresa privada dedicada a la recolección, transporte y almacenamiento de aceites vegetales usados, que permitirá, a partir de esta misma semana, poner en marcha el nuevo programa municipal de reciclado de este tipo de sustancias contaminantes.

Según la información oficial, el nuevo programa sirve de complemento al de gestión integral de residuos sólidos urbanos que viene desarrollando desde hace tiempo la Municipalidad local.

El convenio firmado hoy contempla, como paso previo, la creación de un registro de generadores de aceites usados de la ciudad, que -según la Municipalidad- permitirá en una primera etapa identificar a los grandes generadores: hoteles, restaurantes, comedores, confiterías, sandwicherías y locales gastronómicos.

Según ha explicado un funcionario municipal, a partir de esta semana, cada uno de estos establecimientos será provisto con un contenedor en el que deberán depositar los aceites usados. La empresa encargada de su recogida hará visitas periódicas a los establecimientos y trasladará los contenedores al Parque Industrial, para dar a estas sustancias el tratamiento correspondiente.

De acuerdo con las estimaciones municipales, solo en la ciudad de Salta se generan más de 600 mil litros de aceites usados por año. La mayor parte de este volumen era, hasta ahora, vertida en alcantarillados a través de los desagües de los fregaderos y piletas o depositada en ríos y canales. «Gracias a esta iniciativa la situación cambiará completamente», explicó el intendente Miguel Isa durante la firma del convenio.

La Municipalidad de Salta ha recordado que el aceite vegetal usado en los hogares y establecimientos de comidas es un residuo contaminante que puede ser utilizado como materia prima para la producción del biodiesel. Por cada 1,2 litros de aceite vegetal usado se puede producir un litro de biodiesel, aproximadamente, obteniendo como subproductos ácidos grasos y glicerol.

Fuente: Municipalidad de Salta