Los pumas emprenden viaje a USA

En la década pasada, Salta ya exportó al extranjero algún que otro puma con sobrepeso. Ahora se dispone, de una sola tacada, a exportar 15 pumas (un equipo completo y de excelentes condiciones atléticas) nada menos que a un «santuario de felinos» ubicado en los Estados Unidos de América.

Así lo ha informado el Secretario de Ambiente del gobierno provincial de Salta, señor Gustavo Erico Paul, al término de una reunión mantenida con directivos de Animal Defenders International.

Se trata de una ONG norteamericana dedicada a la tutela de la fauna y no, como su nombre sugiere, una asociación fundada por Pepe, Arbeloa y Sergio Ramos, zagueros del Real Madrid.

De esta reunión salió la decisión de enviar los animales, que se encuentran alojados en la Estación de Fauna Autóctona de Salta, a los Estados Unidos, para lo cual la ONG americana se encargará de poner en marcha la logística.

Según la información oficial del gobierno de Salta, durante los últimos años, la EFA recibió una gran cantidad de ejemplares, que ocasionaron una sobrepoblación en las instalaciones. Una especie de overbooking felino.

Por tanto, enviarlos a los Estados Unidos para que los pumas salteños continúen allí su vida, aparece como la mejor solución de cara al «interés superior» de estos animales, ha dicho el portavoz del gobierno.

Añade la misma fuente que miembros de la ONG americana visitarán la EFA para realizar filmaciones, tomar fotografías, evaluar el tamaño de los felinos (una evaluación felinométrica) y organizar su traslado.

Pero no todo es tan fácil. Para que Salta pueda enviar los pumas al extranjero no basta con una simple declaración de la Unión Argentina de Rugby. Es necesario contar con la venia de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

El ingeniero Paul ha recordado que los pumas hospedados en la EFA provienen de rescates, secuestros o entregas voluntarias, y que fueron retirados a muy corta edad de su hábitat natural, por lo que no saben alimentarse solos y han tenido contacto frecuente con humanos. En caso de liberarlos serían altamente peligrosos para quienes viven en las cercanías de los lugares de liberación ya que el animal buscaría lugares poblados en busca de comida.

En tal caso, siempre es mejor que se coman a alguien en los Estados Unidos, en donde seguramente encontrarán más proteínas que en ciertos barrios de Salta.