
La diversidad de especies animales y vegetales no se pueden adaptar a los rápidos cambios climáticos obligándolos a abandonar sus hábitats o ecosistemas por el aumento de la temperatura, cambios en los patrones del clima como las precipitaciones, sequía, mayor frecuencia de los eventos climáticos extremos, un alza en el nivel medio del mar y otros desequilibrios en la naturaleza.
Se prevé que el cambio climático tendrá efectos directos sobre los organismos individuales, sobre las poblaciones y sobre los ecosistemas. En cuanto a los individuos, se ha encontrado que el cambio climático podría afectar su desarrollo, fisiología y sus comportamientos durante las fases de crecimiento, reproducción y migración.
Existen muchos otros factores que producen la pérdida de biodiversidad, pero la actividad humana con la emisión de sus gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental, originaron estos dos problemas que están extinguiendo aceleradamente la diversidad biológica mundial.
Si no se reduce el calentamiento global y el cambio climático no seremos los seres humanos la única especie en peligro por estos fenómenos globales, sino también el 50% de las especies de animales y plantas serán extinguidas. Asimismo, estudios científicos recientes, predicen la extinción de entre un 18% y un 35% de una muestra de 1.103 animales y plantas para el 2050, entonces será una lamentable realidad la sexta extinción masiva de especies más grande de la historia.
Impactos
Las áreas protegidas se verán impactadas en la composición de especies y ecosistemas, la reducción de hábitats o el aumento de la temperatura en lagos y ríos.Las zonas marinas más afectas por el aumento de la temperatura global son las situadas cerca de los polos y del ecuador. Seis regiones marinas de excepcional biodiversidad donde habitan 1.729 especies de peces, 124 especies de mamíferos marinos y 330 especies de aves, denominados puntos calientes de biodiversidad marina coinciden con áreas muy gravemente afectadas por el calentamiento global.
Durante los últimos 25 años, algunas poblaciones de pingüinos han disminuido 33% en partes de la Antártida.
El cambio climático global tendrá importantes efectos sobre la biodiversidad y consecuencias directas sobre las poblaciones y comunidades que dependen de la agricultura, la pesca, el turismo, y demás actividades económicas que, de una u otra forma, requieren de la conservación de los recursos biológicos y ecosistémicos.