
A menudo nos imaginamos pingüinos paseando por un paisaje de nieve interminable y nadando en fríos océanos llenos de icebergs. Mientras que varias especies del pingüino viven en un ambiente frío, otras viven lejos de la nieve entre cactus en desiertos sudamericanos y en el calor de los trópicos.
En realidad hay 18 especies diferentes de pingüinos concentradas en el Hemisferio Sur, 60% de las cuales están listadas como amenazadas. La mayoría de las poblaciones de pingüinos corren el riesgo de sufrir cambios en nuestros océanos debido principalmente a la contaminación, la mala gestión de la pesca y los efectos del cambio climático.
La Global Penguin Society (GPS) está promoviendo la conservación de pingüinos y abogando por soluciones para actividades sanas y sostenibles en el océano. Trabajan con investigadores de pingüinos y conservacionistas de todo el mundo, implementando un frente de conservación unido para estas carismáticas aves no voladoras. GPS también promovió la creación del primer Grupo Especialista de Pingüinos de la UICN, dedicado a la conservación de las 18 especies.
Un día dedicado al pingüino
El 25 de abril coincide con la migración al norte de los pingüinos. Empieza en la estación de McMurdo en la Antártida. Los científicos e investigadores se dieron cuenta de que el 25 de abril de cada año, una colonia de pingüinos Adelaida regresaba ahí después de haber estado meses en el mar. Volvían al mismo emplazamiento, en el mismo día, año tras año.Esto parecía ser algo más que una simple coincidencia y no lo era. Es el patrón normal de migración de estos pingüinos. Después de muchos años de observar este fenómeno, los científicos e investigadores empezaron a planificar y establecieron un día de celebración en honor de su aparición. Cada año, cientos de pingüinos llegan según el horario previsto y empieza la celebración.