
El hallazgo fue efectuado por biólogos y técnicos del programa Sistema de Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente que realizan en la puna salteña un estudio sobre los humedales y aves acuáticas y migratorias en el marco del censo internacional de sitios prioritarios para la conservación de los flamencos altoandinos.
Según la información proporcionada por la Secretaría de Ambiente, en proximidades del volcán Llullaillaco fueron halladas evidencias de reproducción recurrente, por lo que probablemente -dice la autoridad gubernamental- se trae de la colonia reproductiva más estable de las tres que existen en Argentina para esta escasa especie.
Según la Secretaría de Ambiente, la puna salteña fue siempre considerada, respecto a sus vecinas, como un ámbito secundario para la conservación de los flamencos, por su relativamente escasa densidad. Hasta el momento solo contaba con un sitio prioritario de conservación -la laguna Santa María- en base a su utilización recurrente para nidificación por la parina chica o flamenco de James.
Añade la información oficial que el hallazgo permite considerar ahora un segundo y muy relevante sitio prioritario para la conservación de los flamencos en la Provincia. Se trata de un descubrimiento que, según los técnicos de Ambiente, aporta al conocimiento y valoración de la biodiversidad de Salta y acrecienta su patrimonio natural y cultural, precisamente en el entorno de un área icónica, muy valorada por el turismo de naturaleza.