El gobierno de Urtubey califica de ‘inédito’ a un proyecto que pretende atajar cambio climático plantando árboles

  • Las actuaciones del proyecto comenzarán en una escuela de Finca Las Costas, un territorio del Departamento de la Capital que -se supone- no padece de agudos problemas medioambientales.
  • Ideas viejas con ropas nuevas

El proyecto lleva el nombre de “La escuela se planta frente al cambio climático” y ha sido calificado por el gobierno provincial de «inédito».


Si la novedad o la pertinencia del citado proyecto debiera juzgarse por la comunicación oficial que ha remitido este mediodía el gobierno a las redacciones, la única conclusión a la que se puede llegar es que ni el proyecto es inédito ni con él se conseguirá luchar eficazmente contra el cambio climático.

Según la información oficial el proyecto ha sido formulado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno provincial, a través de los programas de Educación Ambiental y Reserva Finca Las Costas.

Dice el gobierno que el proyecto será ejecutado por la Dirección General de Articulación Tecnológica y el Programa de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente y contará con un presupuesto de 1.250.000 de pesos, que serán destinados a «fortalecer viveros municipales, provinciales y escolares».

Hasta aquí, nada nuevo ni muy efectivo. Y si nos fijamos en los objetivos que persigue esta iniciativa tampoco encontraremos nada que haga pensar el algo novedoso, pues lo que se pretende es «concientizar sobre la importancia de los bosques nativos para mitigar los efectos del cambio climático», algo que se viene haciendo desde hace décadas con resultados más bien pobres.

En cuanto a las actuaciones concretas, el gobierno ha anunciado que el proyecto comenzará a ejecutarse en la escuela Calixto Gauna de Finca Las Costas, en donde está previsto que se realice la plantación de 50 árboles nativos. Justamente, en una zona medioambientalmente equilibrada y que no requiere de forma imprescindible y urgente una intervención de esta naturaleza.