La Corte de Justicia de Salta confirma la sentencia que obliga a sanear el río Arenales

  • El tribunal ha juzgado insuficientes los argumentos esgrimidos tanto por la empresa Néstor Marozzi, S.A. como por el Estado provincial salteño, que habían impugnado la sentencia del juez Marcelo Domínguez.
  • Tutela del medio ambiente

La Corte de Justicia de Salta ha desestimado los recursos de apelación interpuestos por las representaciones procesales de los demandados Néstor Marozzi, S.A. y Provincia de Salta, contra la sentencia de primera instancia que concedió el amparo judicial a un grupo de vecinos residentes en barrios cercanos al río Arenales y que tiene por objeto la recuperación ambiental del lugar que habitan.


La sentencia de primera instancia condenó a las codemandadas Provincia de Salta, Municipalidad de Salta y Cosaysa a que elaboren y ejecuten un plan de manejo del río, un plan sanitario de emergencia y un plan de monitoreo. En la misma resolución se condena a la empresa Néstor Marozzi, S.A. a retirar los metros de avance del relleno de su propiedad necesario para que los límites de su inmueble coincidan con los estribos del puente de la avenida Tavella.

Los jueces de la Corte de Justicia han dicho que los argumentos de la representación procesal de la empresa Marozzi son insuficientes para la estimación del recurso.

Según el portavoz de prensa del Poder Judicial, la empresa condenada entendía que no está obligada a retirar el relleno y los escombros que se hallan en el límite de su propiedad, pero el alto tribunal ha recordado que cuando intervino anteriormente “tuvo por acreditado que la porción de relleno pendiente de retirar se encuentra encerrado por el cercado perimetral construido por la empresa Marozzi, y que ello puede constituir un obstáculo al libre escurrimiento de las aguas”.

En cuanto al recurso interpuesto por el Estado provincial salteño, la Corte ha dicho que sus argumentos solo revelan una divergencia sin demostrar vicios en la sentencia, no alcanzando a demostrar la supuesta vulneración del principio de división de poderes.

“Lo resuelto se encuentra orientado a los resultados de saneamiento y prevención de futuras inundaciones y contaminaciones, pero no determina los procedimientos a desarrollar, los que serán definidos por los organismos involucrados”, ha dicho la Corte de Justicia.