20 de mayo: Día Mundial de las Abejas

  • La mayor contribución de las abejas y otros polinizadores es la polinización de casi tres cuartas partes de las plantas que producen el 90% de los alimentos del mundo.
  • Conectar con la naturaleza

La ONU ha declarado el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.


Todos los años en esta fecha se llamará la atención sobre la importancia de preservar las abejas y otros polinizadores, además de promover la toma de medidas concretas para protegerlas, difunde un comunicado de prensa de la misión eslovena en la ONU.

La resolución presentada por Eslovenia el 21 de diciembre de 2017 en la Asamblea General fue copatrocinada por 115 Estados miembros.

El 20 de mayo ha sido elegido para el día anual, pues coincide con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia –país que ha impulsado la celebración-, y reconoció a estos insectos por su habilidad para trabajar duramente y requiriendo a la vez muy poca atención.

La importancia de las abejas

Seguridad alimentaria

Para poder alimentar a la creciente población mundial, necesitamos cada vez más alimentos, que deben ser diversos, equilibrados y de buena calidad para garantizar el progreso y el bienestar de la humanidad.

Las abejas son reconocidas por su papel en la provisión de alimentos de alta calidad (miel, jalea real y polen) y otros productos utilizados en el cuidado de la salud y otros sectores (cera de abejas, propóleos, veneno de abejas melíferas). ¡Pero el trabajo de las abejas implica mucho más!

La mayor contribución de las abejas y otros polinizadores es la polinización de casi tres cuartas partes de las plantas que producen el 90% de los alimentos del mundo. Un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas, es decir, cada tercera cucharada de comida depende de la polinización.

Agricultura sostenible e ingresos

En los últimos 50 años, la cantidad de cultivos que dependen de los polinizadores (es decir, frutas, verduras, semillas, nueces y semillas oleaginosas) se ha triplicado. Las abejas juegan un papel importante en relación con el alcance de la producción agrícola. La polinización eficaz aumenta la cantidad de productos agrícolas, mejora su calidad y mejora la resistencia de las plantas a las plagas.

Las plantas cultivadas que dependen de la polinización son una importante fuente de ingresos para los agricultores, especialmente los pequeños agricultores y las explotaciones familiares en los países en desarrollo. Proporcionan empleos e ingresos a millones de personas. Según las estimaciones de un estudio internacional realizado en 2016 por la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios ecosistémicos, la producción mundial anual de alimentos que depende directamente de la polinización vale entre $ 235 y $ 577 mil millones.

Según las estimaciones del estudio internacional realizado en 2016 por la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios ecosistémicos, la producción mundial anual de alimentos que depende directamente de la polinización tenía un valor de entre $ 235 y $ 577 mil millones. Además, las plantas agrícolas que requieren polinización son una fuente importante de empleos e ingresos para los agricultores, especialmente los pequeños agricultores y las granjas familiares en los países en desarrollo.

Biodiversidad y protección del medio ambiente

Las abejas son vitales para la preservación del equilibrio ecológico y la biodiversidad en la naturaleza. Proporcionan uno de los servicios ecosistémicos más reconocibles, es decir, la polinización, que es lo que hace posible la producción de alimentos. Al hacerlo, protegen y mantienen los ecosistemas, así como las especies de animales y plantas, y contribuyen a la diversidad genética y biótica.

Las abejas también actúan como indicadores del estado del medio ambiente. Su presencia, ausencia o cantidad nos dice cuando algo está sucediendo con el medio ambiente y que se necesita una acción apropiada. Al observar el desarrollo y la salud de las abejas, es posible determinar los cambios en el medio ambiente e implementar las medidas de precaución necesarias a tiempo.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}