Funcionarios arbitran medidas para proteger al yaguareté y evitar la depredación del ganado

  • Se ha puesto en práctica una experiencia piloto en la reserva provincial de Acambuco que tiene por objeto disminuir la depredación del yaguareté sobre el ganado vacuno.
  • Protección de la especie
mt_nothumb

Técnicos y guardaparques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno provincial de Salta se han puesto manos a la obra para solucionar los conflictos que enfrentan a los ganaderos (más bien al ganado) con el yaguareté.


Según la información oficial del gobierno, los funcionarios se han sentado a conversar en una jornada de trabajo al cabo de la cual han logrado acordar un protocolo procedimental ante posibles hechos ilícitos y sentaron las bases para un proyecto de manejo del ganado bovino para la conservación del bosque nativo y el yaguareté.

El proyecto, que se desarrolla en la reserva provincial de Acambuco y terrenos anexos, consiste -según el gobierno- en una experiencia piloto de implementación de prácticas alternativas para disminuir la depredación del yaguareté sobre el ganado vacuno.

Con este propósito, y para conocer el estado actual en el que se encuentran los bosques del área de trabajo, las poblaciones de la fauna silvestre y evaluar los efectos de las prácticas ganaderas a implementarse, se han instalado 20 cámaras trampa en distintos sectores.

El yaguareté actualmente ocupa menos del 5% de distribución original en nuestro país, en Salta se encuentra la población más numerosa de este felino en las selvas de montaña o yungas de los departamentos de Orán, Tartagal, Iruya y Santa Victoria. Su categoría de monumento natural implica la protección absoluta por parte de la Provincia.

{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}