Greenpeace acusa a Urtubey de hacer trampas a la Ley de Bosques

Organizaciones ambientales y representantes de distintos bloques políticos parlamentarios han instado a la Secretaría de Ambiente de la Nación que intervenga, con el fin de detener los desmontes que -aquellas organizaciones entienden- violan sistemáticamente la Ley de Bosques en Salta.

«Las recategorizaciones que está autorizando Urtubey constituyen una trampa a la Ley de Bosques y a la comunidad que participó de la elaboración del ordenamiento territorial de la Provincia», ha dicho la señora Eugenia Testa, directora de campañas de Greenpeace Argentina.

«La Provincia siempre se resistió a esta reglamentación. Salta es a la Ley de Bosques lo que San Juan a la Ley de Glaciares», ha añadido la señora Testa.

Greenpeace y otras organizaciones sociales han denunciado a Salta por lo que consideran «un proceso sistemático de modificación de las zonas donde está prohibido deforestar».

Estas organizaciones afirman que, el gobierno de Urtubey, en base a decretos, ha otorgado permiso a grandes empresas y «condenado al desmonte» a 150 mil hectáreas protegidas.

«Todos los permisos de desmontes otorgados que violan la ley deben ser cancelados. Salta debe realizar en forma urgente una moratoria y la Secretaría de Ambiente de Nación tiene que revisar cada caso», ha dicho enfáticamente la señora Testa.

A la audiencia pública, convocada por la diputada nacional Victoria Donda (UNEN), asistieron: Virginia de Francesco, por la Defensoría del Pueblo; los diputados nacionales por Salta Bernardo Biella Calvet (UDESO) y Pablo López (FIT), las organizaciones Greenpeace, Fundación Vida Silvestre, Banco de Bosques y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); la exsecretaria de Ambiente de Salta, Catalina Buljubasich (actual directora de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Salta) y el titular de la Auditoría General de la Nación la Alejandro Despouy, a través de un material grabado.

Enviaron sus adhesiones los diputados nacionales Laura Alonso (PRO – CABA), Cornelia Schmidt Lierman (Pro – CABA), Araceli Ferreyra (FPV Corrientes), Graciela Villata, (Frente Cívico de Córdoba) Carla Carrizo (UCR CABA), Mario Fiad (UCR Jujuy), Alcira Argumedo (PSur CABA), Virginia Linares (GEN – FAP), Blanca Rossi (Unión por Córdoba) y la organización Aves Argentina.

Fuente: Greenpeace