
Desafortunadamente, la presión humana, que incluye la sobreexplotación pesquera y la pesca ilegal, desconocida o sin regular, así como las insostenibles prácticas de acuicultura, la polución marina, la destrucción del hábitat, las especies invasivas, el cambio climático, y la acidificación están causando un grave daño a los océanos y los mares. La paz y la seguridad son también críticas para el pleno disfrute de los beneficios que pueden derivarse de los océanos y el desarrollo sostenible. Como ha señalado el Secretario General, «no habrá desarrollo sin seguridad ni seguridad sin desarrollo».
Nuestros océanos, nuestro futuro
El lema de este año para el Día es el de "Nuestros océanos, nuestro futuro" y está conectado con la celebración de la Conferencia de los Océanos, que se celebrará del 5 al 9 de junio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
- Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.- Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.
- Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
- Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.
- Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Como todos los años desde 2014, la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar dará a conocer el 8 de junio los ganadores del concurso anual de fotografía sobre los océanos Disponible en inglés durante un acto en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Los océanos
Los océanos ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan oxígeno y alimentos, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.Los océanos actúan como pulmones del plantea. Proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos. También son fuente de alimento y medicinas y parte fundamental de la biosfera. La «economía azul» del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en le mundo.
Datos y cifras
- Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida.- Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el Hombre.
- Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
- Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
- El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.
- El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/oceansday/