
El estallido verde de Isa se producirá a las 9 de la mañana en el salón de usos múltiples de Centro Cívico Municipal; esto es, exactamente una hora antes de que, muy cerca de aquel salón, Isa cambie el verde por el violeta, en el momento en que reciba en su despacho al Arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello.
El prelado -invitado a conversar con Isa en el marco del Pacto de Salta- ocupará previsiblemente la misma silla que hace algunas semanas ocupó el líder del trotskista y ateo Partido Obrero en el Concejo Deliberante, señor Arturo Borelli.
Volviendo a la pradera, dice la comunicación municipal que la «Revolución Verde se plantea como una política de Estado que evalúa, planifica y ejecuta acciones que incidan en el corto y largo plazo en mejoras sustanciales para el medio ambiente de la ciudad.»
RV encierra en su seno a un variado conjunto de subcampañas: de limpieza y reducción de residuos, de forestación, de incentivo de uso de la bicicleta, de uso racional y eficiente de la energía, de formación para gobiernos locales (otros gobierno locales); una campaña denominada “EcoEscuelas” y otra específica para espacios verdes.
El entusiasmo verde municipal no contempla, por ahora, -aunque sería deseable- una campaña específica para lidiar con la amenaza de los 'viejos verdes' en torno a los colegios secundarios de la ciudad.
La Municipalidad establecerá 5 puntos verdes, en los que personas, negocios y organizaciones no gubernamentales podrán retirar árboles y un folleto de instrucciones sobre el correcto proceso de plantación y cuidado de estos. Dichos puntos estarán ubicados en el Monumento a Güemes, el Centro Cívico Municipal, el Parque San Martín a la altura del teleférico, la Plazoleta IV Siglos y la Casa Pyme.
'Bike is the queen'
Párrafo aparte merece la promoción de la bicicleta como medio de transporte no contaminante. Para este propósito, se instalarán estacionamientos de bicicletas públicos, se unirán los puntos neurálgicos de la ciudad a través de vías de circulación seguras y se reacondicionarán las ciclovías actuales.Lámparas de bajo consumo
Más adelante, se recambiarán lámparas domiciliarias comunes por otras de bajo consumo para el uso racional y eficiente de la energía; se capacitará a gobiernos locales y se generarán espacios para que niños, niñas y adolescentes aprendan e involucren activamente a sus familias en el cuidado del medio ambiente.Finalmente, se pondrá en valor las plazas y espacios públicos para el esparcimiento y el deporte al aire libre.