Día Mundial de las Aves Migratorias: Su futuro es nuestro futuro

  • La campaña de 2017 tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de una gestión sostenible de nuestros recursos naturales, demostrando que la conservación de las aves es también crucial para el futuro de la humanidad.
  • Conservación de las especies
Las Secretarías de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y del Acuerdo sobre la Conservación de Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) tienen el placer de anunciar que la fecha designada para el Día Mundial de las Aves Migratorias será el miércoles 10 de mayo de 2017. El tema de este año trata sobre la matanza, captura y comercio ilegal de las aves migratorias.

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de sensibilización global, que destaca la necesidad de la conservación de las aves migratorias y de sus hábitats. Cada año, las personas y organizaciones especializadas en todo el mundo intervienen y se organizan cientos de eventos públicos tales como festivales sobre aves, programas de educación, exposiciones y observación de aves, los que tienen como objetivo sensibilizar a la gente y conmemorar el día internacional.

Su futuro es nuestro futuro

Todas las actividades organizadas para el Día Mundial de las Aves Migratorias están unidas por un tema común. Con el tema 2017 "Su futuro es nuestro futuro", la WMBD arrojará luz sobre el tema de "Desarrollo sostenible para la vida silvestre y las personas". Esta jornada destacará la interdependencia de las personas y la naturaleza, y más especialmente las personas y los animales migratorios, en particular las aves, ya que comparten el mismo planeta y, por lo tanto, los mismos recursos limitados.

La campaña de 2017 tendrá como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de una gestión sostenible de nuestros recursos naturales, demostrando que la conservación de las aves es también crucial para el futuro de la humanidad.

El concepto de las rutas migratorias: ¿Por qué las aves migratorias necesitan protección?

Hay muchos patrones de migración diferentes. La mayoría de las aves migran de las zonas de cría del norte a las zonas de invernada del sur. Sin embargo, algunas aves se crían en las partes meridionales de África y emigran a las zonas de invernada del norte, a lo largo de líneas de latitud, para disfrutar de los climas costeros más suaves en invierno. Otras aves residen en las tierras bajas durante los meses de invierno y se mueven a mayores altitudes durante el verano.

La migración es un viaje peligroso y expone a los animales a una amplia gama de amenazas, causadas a menudo por actividades humanas. A medida que las aves migratorias dependen de una serie de sitios a lo largo de su viaje a lo largo de su ruta de vuelo, la pérdida de sitios de invernada y de escala podría tener un impacto dramático en las posibilidades de supervivencia de los animales.

El vuelo de largas distancias implica cruzar muchas fronteras entre países con diferentes políticas ambientales, legislación y medidas de conservación. La cooperación internacional entre los gobiernos, las ONG y otras partes interesadas se requiere a lo largo de toda la ruta migratoria de una especie para que el conocimiento pueda ser compartido y los esfuerzos de conservación coordinados. El marco jurídico y los instrumentos de coordinación necesarios para dicha cooperación son los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente, como la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas de África y Eurasia (AEWA).

Fuente: World Migratory Bird Day.