
Actualmente, más de 80 naciones tiene un sector pesquero dedicado al atún, con miles de barcos que faenan por los océanos del mundo entero. Además, en el Índico y el Pacífico la capacidad pesquera sigue creciendo.
Celebramos el Día Mundial del Atún para destacar la importancia de una gestión sostenible de las poblaciones de este pez, teniendo presente la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Antecedentes
El atún y las especies afines tienen una gran importancia económica y son una fuente significativa de alimentos. Comprenden alrededor de 40 especies presentes en el Atlántico, el océano Índico y el Pacífico, así como en el Mediterráneo.Los dos principales productos que impulsan la producción de atún son las conservas de atún y sashimi/sushi. Dichos productos poseen considerables diferencias en cuanto a las especies utilizadas, los requisitos de calidad los y sistemas de producción. En el mercado de las conservas, las especies de carne magra -es decir, barrilete y aleta amarilla- predominan, mientras que en el mercado de sushi y sashimi se prefiere la carne grasa de aleta azul y otras especies de carne roja como el ojo grande. El atún aleta azul es el predilecto en el mercado de sushi y sashimi, y la mayor parte va a Japón.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/tunaday/index.shtml