
“Generamos este espacio para fortalecer a los municipios y con el fin último de mejorar la calidad de vida de los salteños. Pretendemos transmitir criterios para el manejo del arbolado, teniendo en cuenta las particularidades de cada sitio”, ha dicho la Secretaria de Ambiente del gobierno provincial, Irene Soler Carmona durante la jornada de apertura, que se realizó el pasado viernes en la Casa de la Cultura.
Según la información oficial, se expusieron las pautas para el diseño y manejo del arbolado urbano, haciendo hincapié en los beneficios de este recurso, como el mejoramiento de las cualidades paisajísticas del lugar, la moderación de las temperaturas máximas y mínimas, el ahorro de energía, o la atenuación de ruidos.
En el mismo sentido se fijaron criterios para la elección de especies nativas de acuerdo a sus características, los requerimientos de manejo y las formas de vida que prosperan en ellos (plantas, insectos, aves).
Los asistentes compartieron también sus experiencias relacionadas con la poda. En este aspecto los especialistas hicieron hincapié en la necesidad de podar los árboles de las ciudades por cuestiones sanitarias y de seguridad del tendido aéreo de energía eléctrica, telefonía y alumbrado.
Participaron representantes de los municipios de El Bordo, El Tala, La Viña, Chicoana, La Caldera, General Mosconi, Animaná, Cafayate, San Lorenzo, Orán, Salta, Molinos, Rosario de la Frontera, Colonia Santa Rosa, El Galpón, Embarcación, Cachi, El Carril y Campo Quijano.
Fuente: Secretaría de Ambiente de Salta