Día Meteorológico Mundial: Más cálido, más seco, más húmedo. Afrontemos el futuro

Nuestro clima está cambiando. No se trata simplemente de una hipótesis de futuro, sino que ya es una realidad. El clima seguirá cambiando en los decenios venideros a medida que se vayan acumulando en la atmósfera más gases de efecto invernadero que atrapan el calor emitidos por actividades humanas.

Los últimos decenios han sido sistemáticamente más cálidos que los anteriores. El período de cinco años 2011–2015 ha sido el más cálido jamás registrado y el año 2015 – con el impulso añadido de un intenso episodio de El Niño– ha sido el más cálido desde que comenzaran las observaciones modernas a finales del siglo XIX.

No obstante, el aumento de las temperaturas no es sino un aspecto de la nueva realidad. El cambio climático está alterando el ritmo natural de las estaciones y está aumentando la frecuencia e intensidad de determinados fenómenos meteorológicos extremos, tales como las olas de calor, las sequías o las lluvias fuertes. Los cambios actuales son un anticipo de un futuro más cálido, más seco y más húmedo.

Todavía se pueden minimizar los daños. En diciembre de 2015 los gobiernos del mundo adoptaron por unanimidad el Acuerdo de París, en el que se prevén rápidas y fuertes reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero. En virtud de este Acuerdo histórico todos los países se comprometen a realizar esfuerzos ambiciosos para responder a la amenaza apremiante del cambio climático sobre la base de sus “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. En él se aborda también el apoyo financiero a los países en desarrollo, la adaptación y la resiliencia al clima, las pérdidas y los daños, la transferencia de tecnología, el fomento de la capacidad y la educación, la formación y la sensibilización del público.

Mientras tanto, gracias a los adelantos científicos se están creando cada vez más información y servicios climáticos de gran utilidad en apoyo a la resiliencia, la adaptación y la mitigación en el ámbito del clima. La Organización Meteorológica Mundial y la red mundial de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales pueden contribuir de manera importante a proporcionar las observaciones, investigaciones y servicios operativos climáticos que la sociedad necesitará para “afrontar el futuro”.

Más cálido

En 2015 olas de calor afectaron a numerosas regiones del mundo y muchos récords de calor se vieron destronados. En España el nuevo récord de temperatura, de 46,2 °C en Valencia y Lanzarote en mayo, fue 6 °C más alto que el anterior récord para ese mes. En Egipto la temperatura máxima alcanzó 47,6 °C en Luxor en julio. En Sudáfrica se registraron 48,4 °C en Vredendal en octubre.

Más seco

En 2015 la sequía continuó resecando, como desde hace varios años, el noreste de Brasil y el oeste de América del Norte, provocando una temporada de incendios forestales sin precedentes en Alaska. En América Central, el Caribe y el África meridional también hubo un déficit de lluvias (agravado por El Niño). Las lluvias monzónicas del suroeste estuvieron por debajo de lo normal en India y la sequía en Indonesia contribuyó a que se produjeran incendios forestales extremos, que afectaron a los países vecinos.

Más húmedo

Los episodios de lluvia intensa van en aumento debido a que la atmósfera recalentada puede retener más humedad. En Malawi se produjo la inundación más grave de un mes de enero y mayo fue el mes más húmedo registrado para el territorio continental de Estados Unidos de América. Cada vez se dan más casos en los que el volumen total de lluvia en 24 horas supera la media mensual habitual. En Pakistán, durante el monzón, en una estación se registraron 540 milímetros (mm) de lluvia en 24 horas, cuando la media anual normal es de 336 mm. En la ciudad india de Chenai cayeron 500 mm de lluvia en un período de 24 horas entre el 1 y el 2 de diciembre –el peor diluvio que se recuerde– y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte batió su récord de precipitaciones en 24 horas el 5 de diciembre, registrándose 341,4 mm de lluvia en Cumbria.

Fuente: OMM - en http://www.wmo.int/worldmetday/es/content/m%C3%A1s-c%C3%A1lido-m%C3%A1s-seco-m%C3%A1s-h%C3%BAmedo-afrontemos-el-futuro