
Los organizadores del Día Mundial La Hora del Planeta sostienen que apagar o disminuir el consumo de energía en negocios, hogares, entre otros lugares, dará como resultado la baja de las emisiones de dióxido de carbono.
Salta se suma sin apagar la luz
En un comunicado oficial, el gobierno de Salta a través del programa de Cooperación Internacional de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, adhiere a la iniciativa e invita a las ciudades y municipios a comprometerse y trabajar por el cambio climático.Es decir, se suma de la boca para afuera. Las numerosas ciudades de todo el mundo que se suman cada año a la iniciativa, apagan durante una hora las luces de edificios emblemáticos como una forma de sesnibilizar a la sociedad sobre la importancia del ahorro energético y las emisiones dañinas para el medio ambiente.
La Municipalidad de Salta tampoco ha informado sobre si apagará las luces del Cabildo Histórico o del Monumento a Güemes como en años anteriores.
La adhesión se demuestra con hechos (apagar las luces) y no con palabras (decir que adhieren a la iniciativa).
La Hora del Planeta
La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. Diez años después, se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental de la historia. Una expresión multitudinaria del sentir de millones de personas que están pidiendo la implicación comprometida de todos frente al cambio climático, la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos.Durante 2015 se demostró el poder de movilización de los ciudadanos, lanzándose masivamente a las calles de cientos de ciudades de todo el mundo para exigir un acuerdo ambicioso en la Cumbre de París. Lo conseguido en París es esperanzador, pero es tan solo el principio.
Aunque la transición hacia un modelo 100% renovable es imparable, el momento de actuar es AHORA.
Hoy, de 20.30 a 21.30
Apaga la luz.