
El programa tiene como objetivo fomentar el turismo asociado a la pesca deportiva, pero sin descuidar la sostenibilidad ambiental. En ese sentido la Secretaria de Ambiente de la Provincia, Irene Soler, sostuvo que los estudios durarán aproximadamente un año y medio. Se realizarán encuestas a los pescadores para conocer sus intereses, inquietudes y fomentar la buena práctica de la actividad.
“Queremos que el pescador sea un sujeto activo en este estudio, que se sienta parte y por medio del conocimiento de las normativas nos ayude en la gestión de los recursos. Se busca fomentar la pesca sin que esto dañe el equilibrio de nuestros ecosistemas”, dijo Soler.
Claudio Baigún, director del programa, explicó que este proyecto ya está en marcha y tiene como fin tanto recopilar datos como identificar los vacíos de información que puedan existir en pesca deportiva y de subsistencia.
“Esperamos hacer un diagnóstico certero de la situación de la pesca y proponer adecuadas medidas de manejo” manifestó en relación a las expectativas. Adicionalmente resaltó su componente educacional y de concientización ambiental", afirmó el funcionario.
Estuvieron presentes la SecretariA de Ambiente, Irene Soler; el Secretario de Turismo, Estanislao Villanueva; y el Secretario de Financiamiento, Ignacio Racioppi.
Los lineamientos y objetivos del programa fueron presentados por Baigún a representantes de clubes de pesca y organizaciones ambientalistas. Sobre el cierre, recibió inquietudes de estos sectores y se comprometió a mantener reuniones con los pescadores.