Tinkunaka

A pesar de la aterradora comprobación de su lamentable estado sanitario, no es verdad que la Municipalidad de Salta haya previsto cambiar el nombre del canal Tinkunaku por el de Tinkunaka.

Los trabajos de limpieza que realiza personal del Ejército Argentino, en virtud de un convenio con la comuna salteña, han dejado hasta ahora, como triste resultado, la extracción de unas 60 toneladas de aca, según fuentes oficiales de la Municipalidad.

Mientras los soldados avanzan por esa jungla de basura y redescubren los hábitos más repugnantes y antihigiénicos de la población, tiende a aliviarse un poco la situación de quienes viven en las proximidades del infecto canal, que todos los años para estas fechas sufren graves inundaciones por la permanente obstrucción del canal con basura y otros desechos.

Según la información oficial, los militares han despejado ya unos 1200 metros lineales de canal, deshaciéndose de sedimentos, escombros, chatarra y yuyos, para no mencionar sino los materiales más nobles entre todas las sustancias encontradas.

Más toneladas que en París

Pero la ciudad de Salta no es la única que por estos días limpia sus canales. Desde el pasado día 4 de enero, la ciudad de París se encuentra abocada a la limpieza del mítico canal Saint-Martin, que atraviesa por los distritos 19, 10 y 11 de la capital francesa.

Estos trabajos son un poco más complejos que los del Tinkunaku, ya que obligan a vaciar 90.000 metros cúbicos de agua. Para ello se ha colocado un dique a la altura de la exclusa del barrio de La Villette, ubicado al noreste de Paris, y otro dispositivo en la calle del Temple, cerca de la Place de la République.

Los trabajos van a durar hasta el próximo día 4 de abril y el presupuesto de la obra -ligeramente superior a la del Tinkunaku- es de 9,5 millones de euros.

Los últimos vaciados del Canal Saint-Martin se produjeron en el otoño de 1993 y el invierno 2001-2002. En esta limpieza, que duró también tres meses, se extrajeron 40 toneladas de residuos en tres meses; es decir, 20 toneladas menos que las extraídas en Salta en solo una semana de trabajo.

Durante estas operaciones, los obreros parisinos sacaron del fondo del canal cocinas, bicicletas, carritos de compra, motocicletas y scooters, tijeras, botellas vacías y llenas, jeringas, adoquines, bloques, barreras de policía, señales de tráfico, sillas y colchones.

Entre los descubrimientos inusuales se cuentan dos obuses de 75 mm de la Primera Guerra Mundial, dos cajas fuertes vacías, monedas de oro, dos sillas de ruedas, parquímetros e inodoros.

Probablemente, si los soldados salteños escarban bien el Tinkunaku, puedan encontrar algún arcabuz de las fuerzas del coronel Widt durante la guerra de la Independencia, o algún inodoro incaico sin uso, ya que, por lo que se ve, a los lugareños no les va la onda de los artefactos sanitarios (muy afrancesados todos ellos) y prefieren despachar sus detritos y sus heces directamente al canal.

mt_nothumb