Salta y Jujuy acuerdan un protocolo para transportar y operar residuos peligrosos

Autoridades ambientales de ambas provincias acordaron cooperar conjuntamente para que los residuos peligrosos tengan el tratamiento y operaciones de eliminación en plantas habilitadas por la jurisdicción competente.

El secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Paul, y la secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, María Elina Domínguez, firmaron un convenio de cooperación para transportar y operar residuos peligrosos entre ambas jurisdicciones. Una vez efectivo el acuerdo, el ingreso de los residuos peligrosos a los territorios de ambas provincias se podrá realizar siempre y cuando los mismos estén destinados al tratamiento y operaciones de eliminación en plantas habilitadas por la jurisdicción competente.

En el convenio se destacan diversas cláusulas tales como la utilización de doble Manifiestos de Transportes; a su vez los transportistas deberá estar inscriptos en ambas jurisdicciones, cumplir con las normativas vigentes y, aquellos que realicen el transporte entre Salta y Jujuy, deberán tributar las tasas vigentes en ambas provincias. Por su parte, los generadores y operadores de residuos peligrosos tributarán las tasas administrativas y/o de generación de residuos que se encuentren vigentes en la provincia que estén inscriptos.

Paul destacó el acontecimiento y subrayó que “Salta y Jujuy tienen que ayudarse mutuamente para optimizar la gestión conjunta del reciclado de residuos peligrosos. Este acuerdo permite sacar de circulación lo que antes llamábamos basura y hoy es toda una industria que genera trabajo, inclusión, investigación técnica y desafíos para encontrar nuevas alternativas para este tipo de residuos, tales como envases de agroquímicos y baterías de plomo”. Por último, el funcionario provincial resaltó que esta iniciativa despertará el interés de provincias vecinas que buscarán integrarse y sumarse a Salta y Jujuy, líderes del noroeste argentino en la materia.

En el convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años y la posibilidad de ser renovado automáticamente, ambas partes se comprometerán a crear un sistema de información integrado de residuos peligrosos que reúna la información de ambas jurisdicciones y el tránsito entre ellas.

Fuente: Secretaría de Ambiente de Salta