Apoyar al pequeño negocio ante la crisis del COVID-19

  • Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.
  • Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

Las pequeñas empresas, incluidas las dirigidas por mujeres y jóvenes emprendedores, están siendo las más afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia. Las medidas de bloqueo sin precedentes promulgadas para contener la propagación del coronavirus han conducido a interrupciones de la cadena de suministro y una caída masiva de la demanda en la mayoría de los sectores.


Para continuar desempeñando su papel crucial en la creación de empleos decentes y la mejora de las vías de subsistencia, las pequeñas empresas dependen más que nunca de un entorno empresarial propicio, incluido el apoyo para el acceso a la financiación, la información y los mercados.

No olvidemos que estas empresas, que cuentan con un número reducido de trabajadores (generalmente, menos de 250 personas) y un moderado volumen de facturación, son la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo.

Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

Es por su importancia que la Asamblea General decidió declarar el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible.

Día de las Pymes 2020 - COVID-19: el gran cierre y su impacto en las pequeñas empresas

Este tipo de empresas son responsables de una generación de empleo e ingresos importantes en todo el mundo y son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo.

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, tienden a emplear a una gran proporción de trabajadores pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres, jóvenes y personas de hogares desfavorecidos. En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo. Como grupo, estos pequeños negocios son el generador de ingresos más importante en la "base de la pirámide".

¿Sabías que...?

- Para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo.

- En los mercados emergentes, las pymes generan la mayoría de los empleos formales, que crean 7 de cada 10 empleos.

- Aumentar las inversiones anuales en pequeñas y medianas empresas en $ 1 billón generaría dividendos desproporcionados en términos de progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day