Las remesas son vitales para las familias

  • Las familias son típicamente ingeniosas y resistentes ante circunstancias difíciles y condiciones cambiantes. Pero el COVID-19 está interrumpiendo un sistema completo que involucra directamente a 200 millones de trabajadores migrantes, la mitad de ellos mujeres, en todo el mundo y sus 800 millones de familiares en sus países de origen.
  • Día Internacional de las Remesas Familiares

Este año, el Día Internacional de las Remesas Familiares se celebrará en condiciones sin precedentes. El COVID-19 ha cambiado el mundo. Millones de trabajadores migrantes están perdiendo sus empleos, y muchas familias que dependen de las remesas son empujadas repentinamente por debajo del umbral de la pobreza y deteniendo los esfuerzos para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo sostenibles individuales.


Las familias son típicamente ingeniosas y resistentes ante circunstancias difíciles y condiciones cambiantes. Pero el COVID-19 está interrumpiendo un sistema completo que involucra directamente a 200 millones de trabajadores migrantes, la mitad de ellos mujeres, en todo el mundo y sus 800 millones de familiares en sus países de origen.

Los trabajadores migrantes son contribuyentes esenciales tanto para los lugares donde viven actualmente como para sus comunidades en casa, teniendo un efecto dominó en alrededor de 40 países emisores y más de 125 países receptores en todo el mundo. Se proyecta que las remesas globales a los países en desarrollo disminuirán en $110 mil millones en 2020, y no volverán a los niveles previos a la pandemia por muchos años después.

El 19 de marzo de 2020, el Secretario General de la ONU hizo un llamado a la solidaridad mundial para responder a la crisis del coronavirus y afirmó que "las remesas son vitales en el mundo en desarrollo, especialmente ahora".

Ahora, más que nunca, este Día presenta una oportunidad invaluable para reconocer el papel clave que desempeñan las remesas familiares en el bienestar de millones de familias y el desarrollo sostenible de sus comunidades locales. Es por eso que este año se pide acción a los gobiernos, al sector privado y las organizaciones de la sociedad civil para apoyar a los trabajadores migrantes y sus familias en la construcción de la resiliencia en este momento de crisis.

Mensaje del Secretario General

En el Día Internacional de las Remesas Familiares, y en medio de la pandemia del COVID-19, reconocemos la determinación de 200 millones de migrantes que envían periódicamente dinero a sus hogares, y los 800 millones de familiares que viven en comunidades de todo el mundo en desarrollo, quienes dependen de esos recursos.

El año pasado, las remesas a los países de ingresos bajos y medianos alcanzaron la cifra récord de 554.000 millones de dólares, cifra que equivale a más del triple del monto de la asistencia oficial para el desarrollo y que supera a la de la inversión extranjera directa.

Sin embargo, este año el Banco Mundial prevé que las remesas disminuirán en alrededor de un 20 %, o sea, 110.000 millones de dólares; ello causará hambre, pérdidas de escolaridad y el deterioro de la salud de decenas de millones de familias, y tendrá repercusiones especialmente graves en las mujeres y las niñas. Varias naciones y organizaciones han exhortado a la acción para que “sigan fluyendo las remesas”, instando a quienes formulan políticas a que declaren el carácter esencial de los servicios de remesas y faciliten la ampliación de sus medios de envío digitales.

En este momento de crisis mundial, hago un llamamiento a todas las personas para que apoyen a los migrantes, que son uno de los motores de la economía mundial y hacen contribuciones cruciales al bienestar en todo el mundo.

Exhorto a todas las partes interesadas a que adopten medidas para reducir los costos de transferencia de las remesas, prestar servicios financieros a los migrantes y sus familias —en particular en las zonas rurales— y promover la inclusión financiera en aras de un futuro más seguro y estable. El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular ofrece una plataforma clave para la acción.

Me alienta el amplio apoyo a la campaña mundial #FamilyRemittances: Building resilience in times of crisis (#RemesasFamiliares: creando resiliencia en tiempos de crisis).

Hagamos todo lo posible por ayudar a millones de familias a alcanzar sus propios objetivos. Así nos acercaremos, familia a familia, hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en https://www.un.org/es/observances/remittances-day