
Según la información oficial del gobierno provincial, la Provincia de Salta participará en dichos acontecimientos a nivel organizativo y con trabajos científicos, charlas y exposiciones de trabajos que responden a experiencias productivas.
Con el objetivo de coordinar, organizar y acordar estrategias para la participación activa de los productores y actores que conforman la mesa del sector, se realizó una reunión en la Dirección General de Agricultura del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.
En dicha reunión se acordó que los productores, asociaciones, cooperativas e instituciones que conforman la Mesa Provincial de Cultivos Andinos participarán de ferias y mesas de diálogo, con objeto de propiciar la síntesis y el debate sobre los diferentes ejes y ponencias.
Para el desarrollo del próximo congreso de Jujuy se establecieron los siguientes ejes temáticos:
- Quínoa y políticas públicas para el desarrollo territorial.
- Desarrollo productivo y aspectos tecnológicos de la producción de quínoa.
- Valor agregado y tecnologías apropiadas.
- Mercado y economía de la quínoa. Producción, comercialización abastecimiento y consumo.
- Aspectos socio-culturales. Biodiversidad. Seguridad y Soberanía alimentaria vinculada a la quínoa.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta